REUNIÓN CON VECINOS/AS DE VILLA PEHUENIA MOQUEHUE POR EL LANZAMIENTO DEL OPERATIVO LEÑA 2023

Esta mañana, en el salón comunitario de Moquehue y en conjunto con la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, llevamos adelante un encuentro con los vecinos y vecinas de la zona, para dar comienzo al Operativo de Leña anual que lleva adelante la institución todos los años en el marco del Plan Leñero presentado y aprobado por la Ley de Bosques.
 
Allí se anunciaron los requisitos, fechas y gestiones administrativas para acceder al beneficio de la extracción de leña en territorio Pulmarí. Por este motivo, los interesados/as podrán inscribirse desde hoy, acercándose a la Delegación Municipal Moquehue o en la oficina de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue.
 
Desde la CIP buscamos garantizar el derecho de las familias a contar con calefacción durante el invierno, sin descuidar los recursos nativos que cada año son más escasos. Es por eso que estamos llevando adelante el Plan General de Manejo para la Producción de Leña, que comenzó en 2021 y se extenderá, en principio, hasta este año.
 
De la reunión participaron en representación de la CIP, la Vicepresidenta Prof. Eugenia Ugartemendia, el Gerente General Sr. Fabián del Prado, el Supervisor de Campo, Sr. Raúl Torres, los agentes de la delegación Moquehue Sr. Mario Torres y Srita. Eliana Torres y los recorredores Armando Parada y Víctor Soto. Con respecto a las autoridades municipales, estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Humano Sra. Marina Garro y el delegado municipal de Moquehue Alfredo Antiñir.
¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!

FINALIZACIÓN DE LA OBRA DE REGUERAS EN LA CONCESIÓN DE ERALDO LUENGO

 
Trabajadores de la CIP junto a Leandro Riquelme, quien realizó el curso de Restauración de Mallines en noviembre pasado, el tractorista Marcelo Parra y Familia Luengo, finalizaron la obra de regueras en la concesión de Eraldo Luengo.
 
Un especial agradecimiento a los productores de Pampa Inda, quienes colaboraron con el zanjeador, y a la familia Luengo.
 
La Ing. Verónica Cabrapán y el Agente Sr. Ariel Ramírez participaron de la actividad en representación de la CIP.
¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CUENCA PULMARÍ – ÑORKINKO

En el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional para la implementación de acciones para la gestión de los residuos sólidos urbanos en la cuenca Pulmarí-Ñorkinko, firmado entre la CIP y la Municipalidad de Aluminé, se llevó a cabo una reunión informativa con los/as vecinos/as de la cuenca, con motivo de informar el comienzo y logística de la recolección de residuos sólidos en la zona.
 
Participaron de la reunión Pobladores de Ley, concesionarios e integrantes de la comunidad Ñorkinko. Por parte de la CIP, estuvieron presentes la Lic. Yamila Cabello y Rocío Scheuermann, del área del Turismo, y el Supervisor de Campo, Sr. Raúl Torres. Por parte de la Municipalidad de Aluminé, estuvo presente el Secretario de Producción y Ambiente, Mariano Dietrich y equipo técnico a cargo de Miriam Salazar.
¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!

ENTREGA DE MATERIALES PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES

El miércoles 20 de julio, en el salón del Comanejo del Consejo Zonal Pewence, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, Juan Cabandié, hizo entrega de herramientas para el combate del fuego a las comunidades que forman parte del Proyecto Pewen.
 
El Lonko Daniel Salazar, Vicepresidente de la CIP y coordinador del Consejo Zonal Pewence, agradeció la presencia del ministro y explicó: «en conjunto, intercambiando y poniendo en valor el conocimiento, se pueden hacer cosas importantes».
Por su parte, en esta nueva visita, el ministro Cabandié explicó que el financiamiento para combatir las quemas de realiza a partir de, ahora, una política de Estado, y que se debe avanzar hacia penas punitivas sobre quienes intencionalmente generen incendios.
 
Estuvieron presentes, además, autoridades provinciales y municipales, lonkos y representantes de todas las comunidades que representan al Consejo Zonal Pewence, la Corporación Interestadual Pulmarí, el Parque Nacional Lanín, Parque Nacional, brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego y Gendarmería Nacional, el Intendente de Aluminé, Prof. Gabriel Álamo, y la subsecretaria de Producción de Neuquén, Ing. Amalia Sapag.
¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!

CAPACITACIÓN DE DIRECTRICES EN GESTIÓN AMBIENTAL EN EL TERRITORIO

En el marco del programa Directrices en Gestión Ambiental, impulsado por la CIP y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el equipo de la CIP junto con el equipo técnico de nación, visitaron organizaciones turísticos de Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue y del territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí, a los fines de trabajar con ellos las Directrices del programa que les permitirá obtener esta importante distinción.
 
La realización de este programa se da en el marco de un convenio marco firmado entre la CIP y el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación. Desde la CIP se invitó además a los municipios de Villa Pehuenia-Moquehue y de Aluminé, para participar junto a los prestadores de servicios turísticos, con la mirada puesta en continuar mejorando en términos de calidad ambiental y turismo sostenible.
 
La presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, y el Director Nacional, Lic. Christopher Williams, estuvieron presentes en la jornada, acompañando al equipo técnico de Nación y al personal de la CIP, Rocío Scheuermann, Raúl Torres y Julieta Córdoba.
¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!

CAMPAÑA DE CHATARRA

De manera exitosa, llevamos adelante la campaña de chatarra en la Cuenca Pulmarí Ñorkinko.
Los/as habitantes de Pulmarí cumplieron con el compromiso propuesto por la CIP, con el objetivo de mantener en condiciones el territorio.
 
Se recolectaron restos de automóviles, chapas, bicicletas, electrodomésticos y similares elementos, que fueron destinados a la planta ACINDAR en la cual se fundirá el material.
 
Rocío Scheuermann y Ramón Rivera, trabajadores/as de la CIP, acompañaron el recorrido de recolección junto con el camión recolector dispuesto por la Municipalidad de Aluminé y la secretaría de Producción y Ambiente municipal.
¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!

TE INVITAMOS A PARTICIPAR DEL PROGRAMA ‘DIRECTRICES EN GESTIÓN AMBIENTAL’ DIRIGIDO A ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

En el marco del Convenio de cooperacion entre la Corporación Interestadual Pulmarí y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, junto con la Secretaríaa de Turismo de Aluminé y Villa Pehuenia- Moquehue, te invitamos a participar del programa «Directrices en gestión ambiental», dirigido a organizaciones turísticas.

El objetivo del programa es guiar a la organización turística hacia la implementación de buenas prácticas y/o un sistema de gestión ambiental capaces de garantizar la calidad ambiental, social y cultural y a su vez, favoreciendo su resultado económico.

La modalidad de los encuentros es semipresencial, con capacitaciones grupales virtuales y asesoramientos personalizados presenciales. Es gratuito y la duración será de 4 meses.

¡Comenzamos el lunes 13 de junio a las 10 AM!

Para más información, comunicate al 2942 553010 (CIP).

¡Te esperamos!

¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!

EN EL MARCO DEL ACTA ACUERDO FIRMADA CON EL EJÉRCITO, LA CIP RECIBIÓ A LOS ANIMALES DEL PLANTEL

En el marco del acta acuerdo firmada con el Ejército Nacional, la Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, y el Director Nacional por el EN, Coronel Juan Manuel Trípodi, recibieron a los animales del plantel de Pulmarí, que transcurrieron la veranada en la zona de Polcahue y pasarán la invernada en los cuadros linderos a la Estancia Pulmarí.

Este hecho significa un paso más en el cuidado del territorio de Pulmarí, en el marco de las gestiones que la CIP lleva adelante todos los días. 

¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!

PROYECTO PEHUEN

En el marco del Proyecto Pehuén, organizado por el área de Conservación y Manejo de los Bosques Naturales del Parque Nacional Lanín, autoridades de la CIP participaron de la jornada de plantación de pehuenes en la zona incendiada de Ñorquinco.

El mismo tiene como objetivo conservar los bosques de pehuenes, que se concentran mayormente en la zona del bosque andino patagónico y están afectados por varios problemas.

Fue una gran jornada de trabajo en conjunto con las comunidades mapuces de la zonal Pewence, guardaparques, brigadistas y técnicos del PNL y organismo provinciales.

La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia y el Director Nacional, Lic. Christopher Williams, acompañaron la iniciativa, junto a los agentes Sr. Jorge Toranzo y Sr. Ariel Ramírez, representantes del plantel de Pulmarí.

¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!

Articulación con el Ministerio de Ambiente de La Nación para la erradicación de especies exóticas y restauración de bosque nativo

El miércoles 13 de abril, la Corporación Interestadual Pulmarí recibió en las instalaciones del Predio Ferial, al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, Juan Cabandié, para llevar a cabo la firma de la carta de intención para el financiamiento del proyecto “Restauración de zonas de bosque andino patagónico en la Corporación Interestadual Pulmarí” 

El mismo es destinado a implementar un programa integral de erradicación de especies forestales exóticas invasoras en los bosques nativos y un programa de restauración de áreas afectadas por incendios de las tierras forestales de la Corporación Interestadual Pulmarí.

En ese sentido, la Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, fue la encargada de sellar el compromiso en representación de la institución. «Como expresa siempre  el Ministro, la acción ambiental es hoy», remarcó Ugartemendia, agradeciendo la «posibilidad de avanzar juntos en la recuperación y remediación de nuestro bosque nativo, frente a la presión leñatera y el avance de la frontera inmobiliaria».

Por otra parte, el Ministro Cabandié firmó un acuerdo con la Provincia del Neuquén, representada a través del Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente provincial, Don Jorge Lara.

Estuvieron presentes, además, el Vicepresidente de la CIP y Coordinador del Consejo Zonal Pewenche, Daniel Salazar, el Director Nacional, Andrés Freisztav, el Consejero de Vigilancia, Juan Carlos Rodríguez, el Gerente General, Fabián del Prado, y personal de la CIP. También participaron autoridades nacionales, provinciales y locales de distintas entidades estatales.

¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!