Archivos de la categoría: CAPACITACIÓN
JORNADA DE CAPACITACIÓN E INTERCAMBIO DE SABERES DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE BOSQUE NATIVO
CURSO DE OBSERVACIÓN DE AVES SILVESTRES
No te pierdas la oportunidad que te ofrece el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación de formarte en esta apasionante actividad.
Este curso busca que quienes lo realicen puedan reconocer la relación que existe entre la observación de las aves y el turismo de Naturaleza y valorar la importancia de las especies nativas y sus ambientes, a partir de un primer acercamiento al mundo de las aves y las técnicas básicas para su observación.
Curso virtual y asincrónico, con entrega de certificado al finalizar los módulos propuestos.
Inscribite en el siguiente link
https://campus.yvera.gob.ar
TRABAJADORES/AS DE LA CIP COMPLETARON LA CAPACITACIÓN QGIS
CHARLA SOBRE EL CAMBIO RURAL
FINALIZÓ EL CURSO DE RESTAURACIÓN DE MALLINES
El 11, 12 y 13 de mayo se llevó a cabo en territorio de la Lof Ñorkinko, en área de Pulmarí, la finalización del curso «Restauración y Mejoramiento de Mallines mediante obras de redistribución del agua de escurrimiento».
Fueron 3 días que actividades que finalizaron con una obra instalada en la zona de mapío, en territorio de la comunidad, en la cual los/as participantes pudieron poner en práctica lo aprendido en los 3 encuentros virtuales precedentes.
El curso fue realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, el Centro Pyme ADENEU y el INTA, con la colaboración de la Corporación Interestadual Pulmarí.
El Gerente General de la CIP, Sr. Fabián del Prado, realizó la apertura del evento y la Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, acompañó la segunda jornada de actividades. De igual manera, la Ing. Agr. Verónica Cabrapán, miembro del plantel de Pulmarí, participó de las 3 jornadas presenciales del curso.
Felicitaciones a las instituciones, profesionales, productores/as y miembros de las comunidades que lo hicieron posible.
ENCUENTRO DE MUJERES AGROPYMES DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Buscando poner criterios en común y fortalecerse hacia la sustentabilidad productiva, autoridades y personal de la CIP estuvo en Junín de los Andes participando del encuentro propuesto por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación.
La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, celebró el encuentro, destacando «la importancia de nosotras, las mujeres, en el entramado productivo y como eje de los sistemas agroalimentarios». De igual manera, Ugartemendia resaltó «las oportunidades reales que tenemos hoy las mujeres para crecer y fortalecernos a través de la formación y la capacitación», además de aclarar que «cuantas más mujeres seamos en cargos decisorios, tendremos más y mejores políticas públicas que generen mayores oportunidades para todas».
Además de la Presidenta, acompañaron la jornada la Ing. Agr. Verónica Cabrapán, integrante del personal de Pulmarí, y Mercedes María luz Caitruz, Productora apícola y encargada de la sala de extracción de miel de Pulmarí.
CURSO DE RESTAURACIÓN DE MALLINES
El miércoles 11 de mayo, en el Predio Ferial de la CIP, comenzó el curso «Restauración y Mejoramiento de Mallines mediante obras de redistribución del agua de escurrimiento».
El mismo, que tendrá una duración de 3 días y se realizará sobre el territorio de Pulmarí, se propone poner en común experiencias en el sector y llevar a cabo obras que mejoren la redistribución del agua de escurrimientos en mallines, con el fin de promover su restauración y mejoramiento.
El curso está organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, el Centro Pyme ADENEU, el INTA y la CIP.
El Gerente General de la CIP, Sr. Fabián del Prado, realizó la apertura del evento y celebró la convocatoria. De igual manera, la Ing. Agr. Verónica Cabrapán, integrante del plantel de Pulmarí, acompañará las actividades del curso.
La CIP participó de una Jornada de Agroecologia sobre el uso del sauce como alimento para ganado
Los directores nacionales Andrés Freisztav y Christopher Williams acompañados por la técnica agrónoma de la Corporación Interestadual Pulmarí, Verónica Cabrapan, participaron de la capacitación dictada por la Dra. Margarita Bonicatto y el estudiante Mateo Bello de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.
Capacitación de Manejo Seguro y Mantenimiento adecuado del Tractor e Implementos Agrícolas.
Participaron alrededor de quince personas interesadas del Departamento Aluminé, entre criollos, miembros de las comunidades mapuces de Ruca Choroy y Catalán; de Kilca, Moquehue y concesionarios cuenca de Ñorquinco.Leer más