Fiesta Nacional del Pehuén

Autoridades de la CIP participaron del desfile cívico militar y gaucho realizado en Aluminé, en el marco de la Fiesta Nacional del Pehuén. 

Fue un gran evento que contó con la participación de más de 100 personas que desfilaron, mientras los payadores narraban las historias de la cultura gaucha de la región.

La Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia,  estuvo acompañada del Director Nacional, Andrés Freisztav, y el Gerente General, Fabián del Prado. También se encontraba el Vicepresidente de la CIP y Coordinador del Consejo Zonal Pewenche, Lonko Daniel Salazar, y autoridades provinciales y municipales.

¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!

Con gran concurrencia, la CIP acompañó y participó de la 1° Fiesta de Productores de Pampa Inda

Este fin de semana se llevó a cabo la 1° Fiesta de Productores de Pampa Inda, en el predio ubicado sobre Ruta Provincial 11, a 45 km. De Aluminé. Luego de meses de trabajo del Grupo de Mujeres de Pampa Inda, productores y concesionarios ganaderos de la cuenca Pulmarí Ñorquinco, la fiesta se concretó con dos jornadas cargadas de destrezas gauchas, baile y una variada oferta gastronómica.

 

Durante el acto de apertura, acompañado por el tradicional desfile gaucho, la Presidenta de la CIP Eugenia Ugartemendia, remarcó el esfuerzo realizado por el Grupo de Mujeres de Pampa Inda y productores/as para llegar a esta instancia y destacó que “hoy hay un Pulmarí presente, que está en el territorio y acompaña el desarrollo de sus habitantes”.

 

Del mismo modo, la primera jornada contó con la jineteada de capones para menores, piala y marca, enlazada a caballo, charla de doma con impulso, vuelta al palo para menores y tambores para niños y mujeres. Al cierre del primer día comenzó el baile y la música con grupos de la región.

 

Asimismo, la segunda jornada contó con destrezas como la carrera de la sortija en categoría libre, vuelta al palo, tambores caballos silleros, tambores para mayores, jineteada grupo ruedo libre 25 caballos y el desafío basto.

 

La Corporación Interestadual Pulmarí colaboró en la organización de la fiesta y dispuso de parte del personal, entre ellos Julieta Córdoba, Karen Sobarzo y Ramón Rivera, para el desarrollo de la misma. Acompañaron el acto de apertura y las jornadas de actividades los Directores Nacionales Christopher Williams y Andres Freisztav y el Gerente General de la CIP, Fabián del Prado.

¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!
fiesta intercultural pulmari

Gran Cierre de la Fiesta Intercultural de Pulmarí: se vivieron dos jornadas para la puesta en valor de la interculturalidad y la producción

La tercera edición de la Fiesta Provincial Intercultural de Pulmarí culminó este domingo 12 demostrando un año más porque se considera una de las muestras de expresión cultural de integración del Departamento Aluminé.
 
Se acercaron cientos de personas durante los dos días de fiesta en el predio de Regional de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), sobre Ruta Provincial Nº 23, atraídas por las exposiciones de artesanos, las propuestas gastronómicas, la muestra de animales, competencias y destrezas criollas y la música.
 
Desde la presidencia de la CIP, a cargo de Eugenia Ugartemendia, destacaron la presencia de autoridades provinciales y nacionales. Además, en el marco de la fiesta se firmó un convenio donde se reconoce a la Comunidad Ñorquinko como legítima poseedora de un área de la zona Ñorquinco de propiedad de la CIP.
fiesta intercultural pulmari
 
Con presencia del Ministro De Ambiente Y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie, se logró rubricar un convenio marco para fortalecer el desarrollo sostenible e integral local del área y de sus recursos naturales con perspectiva de cambio climático.
 
Además, se firmó un convenio marco entre la Corporacion Interestadual Pulmarí y el Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén que tiene por objeto aunar esfuerzos y realizar un trabajo conjunto en aras de potenciar estrategias de calidad y sustentabilidad que beneficien el desarrollo estratégico de la actividad turística.
 
En la segunda y última jornada de la fiesta, cerca de las 11 se produjo la apertura de actividades criollas con la locución de Raúl Pino e Ivan Linconao, y el relator Eduardo Yancafila. En las actividades: ingreso de montados al predio, izamiento del pabellón nacional, entonación himno nacional y provincial, elección del mejor apero por jurado, entrega de premios, y partido de pato. En hora de la siesta se llevó a cabo la monta de capones niños.
 
Luego, la premiaci´pn de aperos y las pruebas de riendas con tambores categoría niños, prueba de riendas con tambores categoría mujeres. – entrega de premios, prueba de riendas con tambores categoría hombres, para finalizar con la entrega de premios.
A las 17.30, se realizó la esperada jineteada y el cierre de la fiesta con espectáculos musicales con Awka Lihuen, los payadores Juan Parada Curbelo y Camilo Suarez y el grupo Irú.
Es la primera Fiesta Intercultural en la Argentina, por integrar a pueblos originarios y criollos coexistentes en el territorio de Pulmarí; es considerada como un espacio de expresión cultural y su creación fue inspirada con el aporte de los Productores, Comunidades Mapuches, Pobladores incluidos en la ley 23.612, Concesionarios e Instituciones que desarrollan su actividad en el territorio de la CIP.
 
Nace en el año 2011 con el fin de poner en valor la producción local, la cultura Mapuche (uno de los objetivos de la creación de la Corporación Interestadual Pulmarí), las destrezas criollas y los avances tecnológicos, por ello este año celebramos la 10º edición de la Fiesta Intercultural Pulmarí.
 
La Fiesta radica su importancia en la tradición e identidad de las comunidades mapuches, los criollos, el folkclore y la música, los cuales son ejes de trabajo de este evento que aspira a desarrollar y promover la cultura local y propia generando un espacio de expresión para todos los valores locales y regionales.

 

 
 
 
 
 
¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!
fiesta intercultural pulmari

Pulmarí arrancó su tercera Fiesta Provincial Intercultural con muchas actividades y firmas de convenios con ambiente de nación y pobladores

Se trata de la tercera Fiesta Provincial Intercultural, que comenzó con la exposición de los artesanos, la muestra cultural mapuche, venta de gastronomía y exposición ganadera. La titular de la CIP destacó que es «la primera Fiesta Intercultural en la Argentina, por integrar a pueblos originarios y criollos coexistentes en el territorio». «Entendemos que el éxito de Pulmarí radica en el éxito de los actores de su territorio, y así estaríamos cumpliendo claramente el objetivo para el cual fue creado la Corporación Interestadual Pulmarí».

Leer más

¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!
Ministerio de culturas de la nación

Reunión con representantes del Ministerio de Culturas por el «Proyecto de identificación, recuperación y conservación del Patrimonio Cultural del Departamento Aluminé»

El en marco de la visita a diferentes organismos nacionales y avanzando en la puesta en marcha del «Proyecto de Patrimonio Cultural del Departamento Aluminé», las autoridades de la CIP mantuvieron un encuentro con Pablo Leibson, asesor de Maximiliano Uceda, secretario de Gestión Cultural y  Marilina Del Aguila, Directora de Programas Socioculturales de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria.Leer más

¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!