Ultimas NoticiasASOCIATIVISMO23 mayo, 2022SE CELEBRÓ EL 4° ENCUENTRO DE APICULTORES PATAGÓNICOSEl 21 y 22 de mayo, se llevó a cabo en Aluminé el 4° Encuentro de Apicultores Patagónicos. El objetivo de estas jornadas fue conocer la situación actual de la actividad en la región, visualizar problemas comunes y complementar proyectos. El evento estuvo organizado por la mesa apícola regional, compuesta por representes del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén, el Centro Pyme ADENEU, la Asociación Civil Apicultores de Aluminé, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria N° 4, SENASA, la Corporación Interestadual Pulmarí y el Consejo Zonal Pewence, con el apoyo del INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, saludó a las instituciones y productores/as participantes y dio cuenta del trabajo apícola que se lleva adelante en el territorio de Pulmarí, a través de la Asociación Civil de Apicultores de Aluminé. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...GESTIÓN23 mayo, 2022REUNIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DE ALUMINÉ POR EL DESARROLLO DEL PARQUE AMBIENTALAutoridades de la CIP participaron de la reunión de presentación de la consultora ganadora de la licitación que llevará a cabo el futuro Parque Ambiental en el departamento. La cita fue en la Municipalidad de Aluminé. Es importante destacar la gestión en el tratamiento de los residuos de la ruralidad, que representan una novedad a tratar en este tipo de proyectos, y que crecen a la par de los desarrollos turísticos que se desarrollan en el territorio de Pulmarí. De igual manera, este proyecto representa un significativo avance, ya que sobre territorio de Pulmarí se desarrolló un basural a cielo abierto, sin tratamiento de los residuos, que en años pasados fue cerrado y saneado. La financiación del Parque la realizará el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, y permitirá tratar los residuos de todo el departamento de Aluminé. Esta gestión se realizó en conjunto con las comunidades mapuces, el Parque Nacional Lanín, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente provincial y la Municipalidad de Aluminé. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, y el Director Nacional, Lic. Christopher Williams, participaron de la reunión en representación de la Corporación Interestadual Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...PRODUCCIÓN23 mayo, 2022VISITA AL EMPRENDEDOR FORESTAL GERARDO WAIDELICHAutoridades de la CIP visitaron en Bariloche al emprendedor forestal Gerardo Waidelich, para conocer su experiencia en relación al aprovechamiento de los recursos forestales y la comercialización y puesta a disposición de los productos obtenidos. Esta experiencia nos permite continuar trabajando en el desarrollo de la planta de producción de leña exótica, en el territorio de Pulmarí, que se concretará gracias al financiamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, de acuerdo a la carta de intención firmada en la reciente visita al territorio del ministro Juan Cabandié. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, el Director Nacional, Lic. Christopher Williams, y el Tec. Forestal del plantel de la CIP, Ricardo Luna, acompañaron la visita. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...TURISMO23 mayo, 2022FESTIVAL DEL CHEF PATAGÓNICOEl 12, 13 y 14 de mayo, se llevó a cabo en Villa Pehuenia Moquehue el #FestivalDelChef. Fueron 3 días con gran concurrencia, en donde se pudieron disfrutar clases de cocina en vivo, patios de comida gourmet y al fuego, shows en vivo, venta de artesanías y la presencia de chefs destacados que compartieron sus conocimientos. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, acompañó la jornada y destacó el compromiso de los vecinos y vecinas de Villa Pehuenia Moquehue por la realización de tan importante evento. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...CAPACITACIÓN16 mayo, 2022FINALIZÓ EL CURSO DE RESTAURACIÓN DE MALLINESEl 11, 12 y 13 de mayo se llevó a cabo en territorio de la Lof Ñorkinko, en área de Pulmarí, la finalización del curso “Restauración y Mejoramiento de Mallines mediante obras de redistribución del agua de escurrimiento”. Fueron 3 días que actividades que finalizaron con una obra instalada en la zona de mapío, en territorio de la comunidad, en la cual los/as participantes pudieron poner en práctica lo aprendido en los 3 encuentros virtuales precedentes. El curso fue realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, el Centro Pyme ADENEU y el INTA, con la colaboración de la Corporación Interestadual Pulmarí. El Gerente General de la CIP, Sr. Fabián del Prado, realizó la apertura del evento y la Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, acompañó la segunda jornada de actividades. De igual manera, la Ing. Agr. Verónica Cabrapán, miembro del plantel de Pulmarí, participó de las 3 jornadas presenciales del curso. Felicitaciones a las instituciones, profesionales, productores/as y miembros de las comunidades que lo hicieron posible. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...CAPACITACIÓN / PRODUCCIÓN16 mayo, 2022ENCUENTRO DE MUJERES AGROPYMES DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉNBuscando poner criterios en común y fortalecerse hacia la sustentabilidad productiva, autoridades y personal de la CIP estuvo en Junín de los Andes participando del encuentro propuesto por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, celebró el encuentro, destacando “la importancia de nosotras, las mujeres, en el entramado productivo y como eje de los sistemas agroalimentarios”. De igual manera, Ugartemendia resaltó “las oportunidades reales que tenemos hoy las mujeres para crecer y fortalecernos a través de la formación y la capacitación”, además de aclarar que “cuantas más mujeres seamos en cargos decisorios, tendremos más y mejores políticas públicas que generen mayores oportunidades para todas”. Además de la Presidenta, acompañaron la jornada la Ing. Agr. Verónica Cabrapán, integrante del personal de Pulmarí, y Mercedes María luz Caitruz, Productora apícola y encargada de la sala de extracción de miel de Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...COMUNIDADES MAPUCE16 mayo, 2022LOF ÑORKINKO: PLENARIO EN CONJUNTO CON EL EQUIPO TÉCNICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y AMBIENTE DE LA PROVINCIA, LA CIP Y LA COMUNIDADEl jueves 12 de mayo, la Lof Ñorkinko avanzó un paso más en el reconocimiento de la posesión comunitaria de la tierra de acuerdo a la ley provincial N° 26.160. El equipo técnico de la provincia, en conjunto con miembros de la comunidad, el INAI y la CIP, acordaron un primer boceto sobre la delimitación territorial de la Lof Ñorkinko. De igual manera, durante el plenario se plantearon diversas dudas y expectativas con respecto a los pasos a seguir para cumplimentar con los objetivos propuestos. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, celebró el encuentro y remarcó: “cuando asumí la presidencia de Pulmarí, era urgente avanzar en el reconocimiento del territorio de ñorkinko, y hoy estamos avanzando en esa dirección”. El Director Nacional, Lic. Christopher Williams, y el Gerente General, Sr. Fabián del Prado, acompañaron a Ugartemendia en representación de la CIP. Asimismo, el Lof Ñorkinko estuvo representado por su Lonko, Don Eloy Calfinahuel y miembros de la Comisión Directiva. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...CAPACITACIÓN12 mayo, 2022CURSO DE RESTAURACIÓN DE MALLINESEl miércoles 11 de mayo, en el Predio Ferial de la CIP, comenzó el curso “Restauración y Mejoramiento de Mallines mediante obras de redistribución del agua de escurrimiento”. El mismo, que tendrá una duración de 3 días y se realizará sobre el territorio de Pulmarí, se propone poner en común experiencias en el sector y llevar a cabo obras que mejoren la redistribución del agua de escurrimientos en mallines, con el fin de promover su restauración y mejoramiento. El curso está organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, el Centro Pyme ADENEU, el INTA y la CIP. El Gerente General de la CIP, Sr. Fabián del Prado, realizó la apertura del evento y celebró la convocatoria. De igual manera, la Ing. Agr. Verónica Cabrapán, integrante del plantel de Pulmarí, acompañará las actividades del curso. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...GESTIÓN10 mayo, 2022AUTORIDADES DE LA CIP ACOMPAÑARON LA VISITA DE LA TITULAR DEL ANSES, FERNANDA RAVERTACon motivo de la inauguración de una nueva filial de la ANSES en Neuquén Capital, autoridades de la CIP acompañaron la visita de su Directora Ejecutiva, Fernanda Raverta. La nueva filial es fruto de acercar el Estado a las necesidades de los habitantes, como proponemos hacerlo cada día desde la Corporación Interestadual Pulmarí. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, destacó la labor que realizó la ANSES durante la pandemia de covid-19 y valoró el acompañamiento que se realizará con el Refuerzo de Ingresos a los/as argentinos/as con menores ingresos, jubilados/as y pensionados/as, además de celebrar la inauguración de la filial N°37 de la agencia en el país. Del encuentro e inauguración participaron además el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, el Senador Nacional, Oscar Parrilli, autoridades de ANSES y de diversas instituciones estatales. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...AMBIENTE10 mayo, 2022PROYECTO PEHUENEn el marco del Proyecto Pehuén, organizado por el área de Conservación y Manejo de los Bosques Naturales del Parque Nacional Lanín, autoridades de la CIP participaron de la jornada de plantación de pehuenes en la zona incendiada de Ñorquinco. El mismo tiene como objetivo conservar los bosques de pehuenes, que se concentran mayormente en la zona del bosque andino patagónico y están afectados por varios problemas. Fue una gran jornada de trabajo en conjunto con las comunidades mapuces de la zonal Pewence, guardaparques, brigadistas y técnicos del PNL y organismo provinciales. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia y el Director Nacional, Lic. Christopher Williams, acompañaron la iniciativa, junto a los agentes Sr. Jorge Toranzo y Sr. Ariel Ramírez, representantes del plantel de Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más... ActualidadSE CELEBRÓ EL 4° ENCUENTRO DE APICULTORES PATAGÓNICOS23 mayo, 2022El 21 y 22 de mayo, se llevó a cabo en Aluminé el 4° Encuentro de Apicultores Patagónicos. El objetivo de estas jornadas fue conocer la situación actual de la actividad en la región, visualizar problemas comunes y complementar proyectos. El evento estuvo organizado por la mesa apícola regional, compuesta por representes del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén, el Centro Pyme ADENEU, la Asociación Civil Apicultores de Aluminé, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria N° 4, SENASA, la Corporación Interestadual Pulmarí y el Consejo Zonal Pewence, con el apoyo del INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, saludó a las instituciones y productores/as participantes y dio cuenta del trabajo apícola que se lleva adelante en el territorio de Pulmarí, a través de la Asociación Civil de Apicultores de Aluminé. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...REUNIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DE ALUMINÉ POR EL DESARROLLO DEL PARQUE AMBIENTAL23 mayo, 2022Autoridades de la CIP participaron de la reunión de presentación de la consultora ganadora de la licitación que llevará a cabo el futuro Parque Ambiental en el departamento. La cita fue en la Municipalidad de Aluminé. Es importante destacar la gestión en el tratamiento de los residuos de la ruralidad, que representan una novedad a tratar en este tipo de proyectos, y que crecen a la par de los desarrollos turísticos que se desarrollan en el territorio de Pulmarí. De igual manera, este proyecto representa un significativo avance, ya que sobre territorio de Pulmarí se desarrolló un basural a cielo abierto, sin tratamiento de los residuos, que en años pasados fue cerrado y saneado. La financiación del Parque la realizará el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, y permitirá tratar los residuos de todo el departamento de Aluminé. Esta gestión se realizó en conjunto con las comunidades mapuces, el Parque Nacional Lanín, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente provincial y la Municipalidad de Aluminé. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, y el Director Nacional, Lic. Christopher Williams, participaron de la reunión en representación de la Corporación Interestadual Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...VISITA AL EMPRENDEDOR FORESTAL GERARDO WAIDELICH23 mayo, 2022Autoridades de la CIP visitaron en Bariloche al emprendedor forestal Gerardo Waidelich, para conocer su experiencia en relación al aprovechamiento de los recursos forestales y la comercialización y puesta a disposición de los productos obtenidos. Esta experiencia nos permite continuar trabajando en el desarrollo de la planta de producción de leña exótica, en el territorio de Pulmarí, que se concretará gracias al financiamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, de acuerdo a la carta de intención firmada en la reciente visita al territorio del ministro Juan Cabandié. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, el Director Nacional, Lic. Christopher Williams, y el Tec. Forestal del plantel de la CIP, Ricardo Luna, acompañaron la visita. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...FESTIVAL DEL CHEF PATAGÓNICO23 mayo, 2022El 12, 13 y 14 de mayo, se llevó a cabo en Villa Pehuenia Moquehue el #FestivalDelChef. Fueron 3 días con gran concurrencia, en donde se pudieron disfrutar clases de cocina en vivo, patios de comida gourmet y al fuego, shows en vivo, venta de artesanías y la presencia de chefs destacados que compartieron sus conocimientos. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, acompañó la jornada y destacó el compromiso de los vecinos y vecinas de Villa Pehuenia Moquehue por la realización de tan importante evento. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...FINALIZÓ EL CURSO DE RESTAURACIÓN DE MALLINES16 mayo, 2022El 11, 12 y 13 de mayo se llevó a cabo en territorio de la Lof Ñorkinko, en área de Pulmarí, la finalización del curso “Restauración y Mejoramiento de Mallines mediante obras de redistribución del agua de escurrimiento”. Fueron 3 días que actividades que finalizaron con una obra instalada en la zona de mapío, en territorio de la comunidad, en la cual los/as participantes pudieron poner en práctica lo aprendido en los 3 encuentros virtuales precedentes. El curso fue realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, el Centro Pyme ADENEU y el INTA, con la colaboración de la Corporación Interestadual Pulmarí. El Gerente General de la CIP, Sr. Fabián del Prado, realizó la apertura del evento y la Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, acompañó la segunda jornada de actividades. De igual manera, la Ing. Agr. Verónica Cabrapán, miembro del plantel de Pulmarí, participó de las 3 jornadas presenciales del curso. Felicitaciones a las instituciones, profesionales, productores/as y miembros de las comunidades que lo hicieron posible. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...ENCUENTRO DE MUJERES AGROPYMES DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN16 mayo, 2022Buscando poner criterios en común y fortalecerse hacia la sustentabilidad productiva, autoridades y personal de la CIP estuvo en Junín de los Andes participando del encuentro propuesto por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, celebró el encuentro, destacando “la importancia de nosotras, las mujeres, en el entramado productivo y como eje de los sistemas agroalimentarios”. De igual manera, Ugartemendia resaltó “las oportunidades reales que tenemos hoy las mujeres para crecer y fortalecernos a través de la formación y la capacitación”, además de aclarar que “cuantas más mujeres seamos en cargos decisorios, tendremos más y mejores políticas públicas que generen mayores oportunidades para todas”. Además de la Presidenta, acompañaron la jornada la Ing. Agr. Verónica Cabrapán, integrante del personal de Pulmarí, y Mercedes María luz Caitruz, Productora apícola y encargada de la sala de extracción de miel de Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...LOF ÑORKINKO: PLENARIO EN CONJUNTO CON EL EQUIPO TÉCNICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y AMBIENTE DE LA PROVINCIA, LA CIP Y LA COMUNIDAD16 mayo, 2022El jueves 12 de mayo, la Lof Ñorkinko avanzó un paso más en el reconocimiento de la posesión comunitaria de la tierra de acuerdo a la ley provincial N° 26.160. El equipo técnico de la provincia, en conjunto con miembros de la comunidad, el INAI y la CIP, acordaron un primer boceto sobre la delimitación territorial de la Lof Ñorkinko. De igual manera, durante el plenario se plantearon diversas dudas y expectativas con respecto a los pasos a seguir para cumplimentar con los objetivos propuestos. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, celebró el encuentro y remarcó: “cuando asumí la presidencia de Pulmarí, era urgente avanzar en el reconocimiento del territorio de ñorkinko, y hoy estamos avanzando en esa dirección”. El Director Nacional, Lic. Christopher Williams, y el Gerente General, Sr. Fabián del Prado, acompañaron a Ugartemendia en representación de la CIP. Asimismo, el Lof Ñorkinko estuvo representado por su Lonko, Don Eloy Calfinahuel y miembros de la Comisión Directiva. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...CURSO DE RESTAURACIÓN DE MALLINES12 mayo, 2022El miércoles 11 de mayo, en el Predio Ferial de la CIP, comenzó el curso “Restauración y Mejoramiento de Mallines mediante obras de redistribución del agua de escurrimiento”. El mismo, que tendrá una duración de 3 días y se realizará sobre el territorio de Pulmarí, se propone poner en común experiencias en el sector y llevar a cabo obras que mejoren la redistribución del agua de escurrimientos en mallines, con el fin de promover su restauración y mejoramiento. El curso está organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, el Centro Pyme ADENEU, el INTA y la CIP. El Gerente General de la CIP, Sr. Fabián del Prado, realizó la apertura del evento y celebró la convocatoria. De igual manera, la Ing. Agr. Verónica Cabrapán, integrante del plantel de Pulmarí, acompañará las actividades del curso. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...AUTORIDADES DE LA CIP ACOMPAÑARON LA VISITA DE LA TITULAR DEL ANSES, FERNANDA RAVERTA10 mayo, 2022Con motivo de la inauguración de una nueva filial de la ANSES en Neuquén Capital, autoridades de la CIP acompañaron la visita de su Directora Ejecutiva, Fernanda Raverta. La nueva filial es fruto de acercar el Estado a las necesidades de los habitantes, como proponemos hacerlo cada día desde la Corporación Interestadual Pulmarí. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, destacó la labor que realizó la ANSES durante la pandemia de covid-19 y valoró el acompañamiento que se realizará con el Refuerzo de Ingresos a los/as argentinos/as con menores ingresos, jubilados/as y pensionados/as, además de celebrar la inauguración de la filial N°37 de la agencia en el país. Del encuentro e inauguración participaron además el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, el Senador Nacional, Oscar Parrilli, autoridades de ANSES y de diversas instituciones estatales. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...PROYECTO PEHUEN10 mayo, 2022En el marco del Proyecto Pehuén, organizado por el área de Conservación y Manejo de los Bosques Naturales del Parque Nacional Lanín, autoridades de la CIP participaron de la jornada de plantación de pehuenes en la zona incendiada de Ñorquinco. El mismo tiene como objetivo conservar los bosques de pehuenes, que se concentran mayormente en la zona del bosque andino patagónico y están afectados por varios problemas. Fue una gran jornada de trabajo en conjunto con las comunidades mapuces de la zonal Pewence, guardaparques, brigadistas y técnicos del PNL y organismo provinciales. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia y el Director Nacional, Lic. Christopher Williams, acompañaron la iniciativa, junto a los agentes Sr. Jorge Toranzo y Sr. Ariel Ramírez, representantes del plantel de Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...REUNIÓN CON EL EQUIPO TÉCNICO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE ARRENDAMIENTOS, PERMISOS, CONCESIONES Y CONTRATOS ASOCIATIVOS8 mayo, 2022El jueves 5 de mayo, autoridades de la CIP mantuvieron un nuevo encuentro con el equipo técnico de la CIP, para continuar avanzando en la concreción de la actualización del reglamento de arrendamientos, permisos, concesiones y contratos asociativos. Formaron parte del encuentro la Dra. Marianina López Raggi, asesora legal de la CIP, el Lic. Sebastián Bilder, la Técnica Belén Aragón, asesora Minera y Ambiental de la CIP, la Sra. Cecilia Figueroa en representación del Consejo Zonal Pewenche, el Sr. Juan Carlos Rodríguez, Consejero de Vigilancia, la Ing. Verónica Cabrapán y la Srita. Rocío Scheuermann. Encabezó la reunión la Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, acompañada por el Director Nacional, Lic. Christopher Williams. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...VISITA A LA ESCUELA AGROTÉCNICA “SAGRADA FAMILIA”8 mayo, 2022Autoridades de la Corporación Interestadual Pulmarí visitaron la Escuela Agrotécnica “Sagrada Familia”, en donde se realizará el primer laboratorio de diagnóstico veterinario de la región. Este desarrollo es fruto del trabajo coordinado entre la Universidad Nacional de José C. Paz y el CONICET, a través de las gestiones realizadas por la Dra. Leticia Bentancor y la Corporación Interestadual Pulmarí. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, y el Director Nacional, Lic. Christopher Williams, recorrieron las instalaciones en donde se emplazará el laboratorio. Estuvieron acompañados por la Dra. Leticia Bentancor y el Director de la institución, Prof. Felipe González. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL EJÉRCITO NACIONAL8 mayo, 2022El miércoles 5 de mayo, la Corporación Interestadual Pulmarí recibió la visita protocolar del Coronel Hugo Alejandro Tabbia, Comandante de la Sexta Brigada de Infantería, acompañado por el Coronel Juan Manuel Trípodi, Director Nacional de la CIP en representación del Ejército Nacional Argentino. El Coronel Tabbia se puso a disposición de las necesidades de Pulmarí y remarcó que trabajarán en conjunto con la autoridades de la CIP para beneficio del territorio y de sus pobladores. La Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, agradeció la visita y la predisposición de las autoridades del Ejército. De igual manera, el Director Nacional de la CIP, Christopher Williams, el Consejero de Vigilancia, Juan Carlos Rodríguez y el Gerente General, Fabián del Prado, acompañaron el encuentro. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Plan Leñero 2021 – 202329 abril, 2022Luego de realizado el relevamiento para llevar a cabo la extracción correspondiente de leña, vecinos/as de Villa Pehuenia Moquehue y personal de la CIP delegación Moquehue llevan adelante acciones para cumplir con los objetivos propuestos en el Plan Leñero vigente. Es importante destacar que los/as vecinos/as se encargan de confeccionar su propia leña, con el monitoreo y acompañamiento de la CIP, y la logística en el transporte del material hasta los hogares por parte de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue. En ese sentido, esta temporada se firmó un acta acuerdo con el Estado Municipal para garantizar el acceso al recurso leña a las familias de Villa Pehuenia Moquehue, según criterios socioeconómicos y de domicilio coordinados por la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad. Entendiendo al bosque como recurso natural invaluable, la cantidad máxima a retirar de leña nativa (ñire, lenga y coihue) esta temporada es de 20M3 por hogar, y se espera en los años venideros la incorporación efectiva de leña de pino ponderosa y murrayana, que gradualmente reemplazará a la leña nativa, cada vez más escasa en la región. Es importante destacar que aún con las dificultades del clima y el transporte, estamos finalizando la Campaña de Leña según los plazos previstos. Los agentes Sr. Ernesto Mario Torres y Sra. Eliana Del Carmen Torres, componen el plantel de la CIP delegación Moquehue. Además, el Supervisor de Campo, Claudio Perelló y el Técnico Forestal, Ricardo Luna, fueron los responsables de articular y llevar adelante el Plan de Leña propuesto, que finalizará en 2023. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP participó de la carga de fardos de lana realizada en el departamento de Aluminé21 abril, 2022El lunes 18 de abril, se llevó a cabo en el departamento de Aluminé la carga de los fardos de lana de los grupos PROLANA. Las empresas Chargeurs Wool y Textil Ituzaingó fueron las encargadas de retirar los fardos acopiados en el galpón del predio perteneciente a la CIP, por los cuales los/as productores/as recibirán un monto entre 4 y 5 veces mayor al realizar el protocolo PROLANA en lugar de venderlo a un acopiador. De esa manera, la operatoria involucró a más de 100 productores/as de las comunidades Mapuches Catalán, Hiengueihual, Aigo y Currumil, acompañados/as por productores/as de Ñorquinco, y la organización estuvo a cargo de la Comisión Ganadera del CODRA. En ese sentido, la CIP en conjunto con la municipalidad de Aluminé, colaboramos con la logística para el traslado de fardos de lana de productores/as de Ñorquinco y de la Comunidad Currumil. Desde la CIP se valora el trabajo de venta conjunta que han realizado los grupos laneros del departamento Aluminé, obteniendo un mayor ingreso que repercutirá directamente en las familias productoras. La Ingeniera Agrónoma Verónica Cabrapán y los agentes Ramón Rivera, Julián Quidulef y Jorge Toranzo fueron parte del personal de la CIP que colaboró en la logística del trabajo realizado. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Fiesta Nacional del Pehuén20 abril, 2022Autoridades de la CIP participaron del desfile cívico militar y gaucho realizado en Aluminé, en el marco de la Fiesta Nacional del Pehuén. Fue un gran evento que contó con la participación de más de 100 personas que desfilaron, mientras los payadores narraban las historias de la cultura gaucha de la región. La Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, estuvo acompañada del Director Nacional, Andrés Freisztav, y el Gerente General, Fabián del Prado. También se encontraba el Vicepresidente de la CIP y Coordinador del Consejo Zonal Pewenche, Lonko Daniel Salazar, y autoridades provinciales y municipales. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Articulación con el Ministerio de Ambiente de La Nación para la erradicación de especies exóticas y restauración de bosque nativo20 abril, 2022El miércoles 13 de abril, la Corporación Interestadual Pulmarí recibió en las instalaciones del Predio Ferial, al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, Juan Cabandié, para llevar a cabo la firma de la carta de intención para el financiamiento del proyecto “Restauración de zonas de bosque andino patagónico en la Corporación Interestadual Pulmarí” El mismo es destinado a implementar un programa integral de erradicación de especies forestales exóticas invasoras en los bosques nativos y un programa de restauración de áreas afectadas por incendios de las tierras forestales de la Corporación Interestadual Pulmarí. En ese sentido, la Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, fue la encargada de sellar el compromiso en representación de la institución. “Como expresa siempre el Ministro, la acción ambiental es hoy”, remarcó Ugartemendia, agradeciendo la “posibilidad de avanzar juntos en la recuperación y remediación de nuestro bosque nativo, frente a la presión leñatera y el avance de la frontera inmobiliaria”. Por otra parte, el Ministro Cabandié firmó un acuerdo con la Provincia del Neuquén, representada a través del Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente provincial, Don Jorge Lara. Estuvieron presentes, además, el Vicepresidente de la CIP y Coordinador del Consejo Zonal Pewenche, Daniel Salazar, el Director Nacional, Andrés Freisztav, el Consejero de Vigilancia, Juan Carlos Rodríguez, el Gerente General, Fabián del Prado, y personal de la CIP. También participaron autoridades nacionales, provinciales y locales de distintas entidades estatales. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Nuevos Concesionarios en territorio de Pulmarí20 abril, 2022El martes 12 de abril, autoridades de la CIP firmaron contratos con cuatro nuevos concesionarios que comenzarán a desarrollar emprendimientos de alojamientos turísticos y de guardería náutica y servicios de embarcación en la zona de Moquehue. Estos nuevos desarrollos son el resultado de meses de trabajo entre el equipo de la Corporación Interestadual Pulmarí y los nuevos concesionarios, que se mostraron felices de comenzar a trabajar en el territorio. La Presidenta, Prof. Eugenia Ugartemendia, el Gerente General, Sr. Fabián del Prado, y el Sr. Fernando Cabrera, del Departamento Técnico, estuvieron presentes en la firma en representación de la CIP. Asimismo, los titulares de las nuevas concesiones son: Pedro Sebastián Kaufmann, Sebastián Rodrigo Errotabehere, Germán Claudio Nievas y Gustavo Horacio Aloi. ¡Qué sea una buena gestión! ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Supervisión de convenio leñatero9 abril, 2022Esta semana, la Presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, supervisó un área de Pulmarí en la que se lleva adelante la confección de leña de sauce. Este proceso es llevado a cabo a través de un convenio con el leñatero Sr. Néstor Parra, implementado dentro del territorio de la CIP. El agente Jorge Toranzo fue parte del personal de la CIP que acompañó la supervisión. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Relevamiento en el Lof Ñorkinko9 abril, 2022El viernes 08 de abril, autoridades de la CIP acompañaron al Lof Ñorkinko en el relevamiento territorial de acuerdo a la establecido en la Ley Nacional 26.160, en continuación con las tareas de relevamiento iniciadas en 2014 por Nación a través de equipos técnicos, y las acciones en esa misma dirección que viene llevando adelante la Corporación Interestadual Pulmarí. En este primer encuentro, se revisó el croquis del territorio conformado anteriormente, y se estableció la metodología de trabajo de cara al futuro, para cumplimentar los objetivos propuestos. Participaron de la jornada, el Lonko Don Eloy Calfinahuel, junto a la Comisión Directiva del Lof Ñorkinko, la presidenta de la CIP, Prof. Eugenia Ugartemendia, el Director Nacional, Lic. Christopher Williams, Fernando Leonfanti, por parte del INAI, el secretario de Desarrollo Territorial de la provincia, Don Jorge Lara, junto a su equipo de trabajo, el Vicepresidente de la CIP y coordinador del Consejo Zonal Pewenche, Daniel Salazar, además de Ramón Quidulef y Pedro Morales, también en representación del Consejo Zonal Pewenche. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Reunión con el personal de la CIP9 abril, 2022El último viernes, la Presidenta de la CIP Eugenia Ugartemendia, acompañada por los Directores Nacionales Christopher Williams y Andrés Freisztav, compartieron un desayuno de trabajo con el personal de la institución. En el mismo, se abordaron diversos temas de la gestión de Pulmarí y de las tareas cotidianas que se realizan en cada área, en donde el equipo de trabajo es el gran protagonista. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Pulmarí como ejemplo5 abril, 2022El Ministro de Defensa de La Nación, Jorge Taiana, se refirió a Pulmarí destacándola como una “experiencia provechosa y de integración”. En la entrevista realizada en Radio Nacional, el ministro fue consultado sobre los conflictos con Comunidades Mapuches, en la región andina en la provincia de Río Negro. Escuchá el fragmento de la entrevista acá 👇 ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP participó de la reunión de la Comisión de Ambiente de la Legislatura del Neuquén5 abril, 2022El lunes 4 de abril, autoridades de la CIP participaron de la recorrida por el territorio y posterior Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Legislatura del Neuquén, celebrada en Aluminé. En primer lugar, las actividades comenzaron con una recorrida por la Reserva Natural Urbana “Quilque Lil”, luego se continuó hacia el ex vertedero municipal, ubicado dentro del territorio de Pulmarí, para luego visitar la Planta de Residuos Sólidos Urbanos y finalmente el Centro de Disposición Final. Al finalizar la recorrida, el Director Nacional Christopher Williams, encargado de representar a la Corporación, presenció la reunión de la Comisión en la que se planteó la necesidad de una planta de tratamiento de residuos departamental y se estableció de interés del Poder Legislativo la restitución y saneamientos del predio junto al Río Ruca Choroy, perteneciente a la CIP. La CIP acompaña las gestiones que se realizan en el territorio, para mejorar la vida de sus habitantes. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP participó del acto por el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas4 abril, 2022El último sábado 2 de abril, autoridades de la CIP participaron del evento realizado en territorio de Pulmarí por la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, recordando a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas. En un emotivo acto, organizado por el municipio e instituciones de la ciudad, se escucharon los discursos del ex combatiente, Claudio Capochnikoff, del Jefe de Cazadores N° 6 de Primeros Pinos, Mayor Rubén Natalio Villaroel y de autoridades del municipio, quienes luego descubrieron el flamante monumento que recuerda la memoria de los soldados caídos, como así también la soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. La Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, y el Director Nacional, Christopher Williams, acompañaron el evento conmemorativo. Contexto El 2 de abril de 1982, fuerzas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas y tomaron su capital, Puerto Argentino, derrotando a una pequeña guarnición del ejército británico. Luego de ese suceso, fueron 74 días de una cruenta batalla contra uno de los ejércitos más poderosos del mundo, apoyado por las principales potencias económicas. Durante la guerra, 649 soldados argentinos perdieron la vida, y otros tantos más lo hicieron en los años posteriores, frente a la invisibilidad y el silencio que debieron guardar los soldados con respecto a lo sucedido. A 40 años de la Guerra de Malvinas, recordamos a nuestro veteranos y caídos, y seguimos reclamando por la soberanía argentina. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...PRIMER LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO DE LA REGIÓN21 marzo, 2022En coordinación con la Universidad Nacional de José C. Paz y el CONICET, a través de la Dra. Leticia Bentancor, la CIP postuló al programa IMPACTAR con el objetivo de desarrollar en el territorio el primer laboratorio de diagnóstico veterinario de la región. Por intermedio de la visita de la Presidenta del CONICET, Dra. Ana Franchi, la Presidenta de la CIP Prof. Eugenia Ugartemendia, celebró el desarrollo del proyecto que se llevará a cabo en la escuela agrotécnica “Sagrada Familia”, en la localidad de Aluminé. “Estamos felices de que la ciencia llegue al territorio, para dar respuestas a las necesidades históricas de la región en cuanto a prácticas productivas”, declaró Ugartemendia, aclarando que el nuevo desarrollo ayudará, por un lado, al diagnóstico temprano de infecciones en animales productores de la zona, como así también a evitar los abortos en ganado bovino. La iniciativa, coordinada por la Dra. Leticia Bentancor, propone además capacitaciones a productores/as para realizar el seguimiento de pérdida de peso como parámetro de las condiciones nutricionales que afectan a la merma productiva. Por otra parte, el desarrollo del proyecto en la escuela agrotécnica “Sagrada Familia”, avalado por el Director Felipe González y la responsable de la cooperadora, Tec. Margarita Ávila, posibilitará a los/as alumnos/as de la institución realizar prácticas profesionalizantes en áreas vinculadas a su orientación formativa. De esta manera, acompañaron el encuentro en la oficina central de la CIP, la Dra. Ana Franchi, Presidenta del CONICET, la Dra. Leticia Bentancor, Investigadora del CONICET y responsable del proyecto, la Dra. Alejandra Capozzo, Investigadora Principal del CONICET, el Dr. Pablo Nuñez, subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Sr. Sergio Romano, Gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, y el Lic. Juan Scolarici, director de Innovación y Vinculación Tecnológica-UNLA. Por parte de la Corporación Interestadual Pulmarí, estuvieron presentes la Presidenta, Prof. Eugenia Ugartemendia, el Director Nacional Lic. Christopher Williams y el Gerente General Sr. Fabián del Prado. En representación de la escuela agrotécnica “Sagrada Familia”, participó la responsable de la cooperadora y docente, Tec. Margarita Ávila, y la veterinaria Gilda Vallejos. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...1° FECHA DEL RALLY NEUQUINO “ISMAEL SAMBUEZA”21 marzo, 2022 Ayer por la tarde, autoridades de la CIP acompañaron la premiación de la 1° fecha del Rally Neuquino, realizado en el departamento de Aluminé, que contó con la participación de 66 equipos. Cabe destacar que la segunda jornada de la carrera se desarrolló íntegramente en territorio de Pulmarí, sobre Ruta Provincial 11, en el tramo Pulmarí Ñorquinco. En representación de la CIP estuvieron presentes la Presidenta, Eugenia Ugartemendia, y el Director Nacional, Christopher Williams. Asimismo, la organización estuvo a cargo de la Legislatura del Neuquén, la Municipalidad de Aluminé y la Asociación de Pilotos Patagónicos de Rally y Navegantes del Sur. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...MONITOREO DE NACIÓN EN TERRITORIO DE PULMARÍ18 marzo, 2022Esta semana, recorrieron el territorio de Pulmarí agentes dependientes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación, con el fin de monitorear el proyecto de restauración de bosques nativos llevado adelante por la CIP. Este proyecto de relevancia, forma parte del programa PNUD (United Nations Development Programme) financiado por la ONU, cuya meta principal es promover el cambio y centralizar el conocimiento, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor, además de ser el responsable de poner en marcha los objetivos para el Desarrollo Sostenible. En el caso concreto de Pulmarí, el programa apuntó a realizar plantaciones y clausuras de áreas para contar con semilleros en zonas de incendios, además de financiarse un proyecto de vivero de especies nativas, en conjunto con la escuela agrotécnica Sagrada Familia. El proyecto sigue en marcha y está dando muy buenos resultados en las zonas monitoreadas. Por parte de la Corporación Interestadual Pulmarí, estuvo presente en el recorrido el técnico forestal Ricardo Luna, y en representación de la escuela Sagrada Familia, acompañó el monitoreo la técnica forestal Margarita Ávila. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Jornada de gestiones de la CIP, con el objetivo de proteger y poner en valor el patrimonio cultural del territorio17 marzo, 2022Con una cargada agenda, la Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, y el Director Nacional, Christopher Williams, mantuvieron diversos encuentros con representantes del Estado a nivel nacional. En primer lugar, se reunieron con el Ing. Martín Mónaco, Director Nacional de Bosques, para gestionar un proyecto de producción de leña exótica, contribuyendo a la erradicación de plantas invasivas en el territorio y en los bosques nativos de Pulmarí. En segundo punto, continuaron trabajando en el proyecto de circuito histórico cultural Pulmarí junto a la secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lic. Valeria González, la coordinadora de Investigación del área, Lic. Luciana Delfabro, y el coordinador del Ministerio del Interior con gobiernos locales, Alberto Vivero. El objetivo del proyecto es visibilizar y poner en valor el patrimonio cultural de nuestro territorio, especialmente de los pueblos originarios, además de fomentar el turismo. Al término del encuentro, Ugartemendia y Williams se reunieron con la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa en el Ministerio de Defensa de La Nación, Mg. Daniela Castro, para tratar temas institucionales y de seguridad en el territorio. En el mismo sentido, las autoridades de la CIP concretaron una reunión protocolar con la Jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación Soledad Cantero, y, como cierre de la jornada, compartieron las demandas y necesidades del territorio de Pulmarí con el secretario de Energía de La Nación, Darío Martínez. Con igual criterio, se le solicitó a este último el acompañamiento en la gestión para el desarrollo de la red de gas en las zonas de Moquehue y Angostura de Icalma. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Con gran concurrencia, la CIP acompañó y participó de la 1° Fiesta de Productores de Pampa Inda14 marzo, 2022Este fin de semana se llevó a cabo la 1° Fiesta de Productores de Pampa Inda, en el predio ubicado sobre Ruta Provincial 11, a 45 km. De Aluminé. Luego de meses de trabajo del Grupo de Mujeres de Pampa Inda, productores y concesionarios ganaderos de la cuenca Pulmarí Ñorquinco, la fiesta se concretó con dos jornadas cargadas de destrezas gauchas, baile y una variada oferta gastronómica. Durante el acto de apertura, acompañado por el tradicional desfile gaucho, la Presidenta de la CIP Eugenia Ugartemendia, remarcó el esfuerzo realizado por el Grupo de Mujeres de Pampa Inda y productores/as para llegar a esta instancia y destacó que “hoy hay un Pulmarí presente, que está en el territorio y acompaña el desarrollo de sus habitantes”. Del mismo modo, la primera jornada contó con la jineteada de capones para menores, piala y marca, enlazada a caballo, charla de doma con impulso, vuelta al palo para menores y tambores para niños y mujeres. Al cierre del primer día comenzó el baile y la música con grupos de la región. Asimismo, la segunda jornada contó con destrezas como la carrera de la sortija en categoría libre, vuelta al palo, tambores caballos silleros, tambores para mayores, jineteada grupo ruedo libre 25 caballos y el desafío basto. La Corporación Interestadual Pulmarí colaboró en la organización de la fiesta y dispuso de parte del personal, entre ellos Julieta Córdoba, Karen Sobarzo y Ramón Rivera, para el desarrollo de la misma. Acompañaron el acto de apertura y las jornadas de actividades los Directores Nacionales Christopher Williams y Andres Freisztav y el Gerente General de la CIP, Fabián del Prado. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...LA CIP PARTICIPÓ DEL ACTO POR EL 77° ANIVERSARIO DEL ESCUADRÓN 32 DE ALUMINÉ11 marzo, 2022El día de ayer, jueves 10, autoridades de la CIP participaron del acto por los 77 años de creación del Escuadrón 32 de Aluminé, perteneciente a la Gendarmería Nacional. La Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, estuvo acompañada por los Directores Nacionales Christopher Williams y Andrés Freisztav, y el Gerente General de la institución, Fabián del Prado. En representación de Gendarmería Nacional, se encontraban el Jefe de la Agrupación XII COMAHUE, Comandante Mayor ALVARO LUIS CLARO, el Jefe del Escuadrón 32 ALUMINE, Comandante Principal FABIAN ANTONIO GONZALEZ y el Segundo Jefe de Escuadrón Comandante, JAVIER ALBERTO ÁLVAREZ. Desde la Corporación Interestadual Pulmarí, felicitamos al Escuadrón 32 de Aluminé por otro año de servicio a la Patria. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...EN CONJUNTO CON INSTITUCIONES Y COMUNIDADES MAPUCHES, LA CIP ORGANIZÓ LA 8° FERIA DE VELLONES, REPRODUCTORES Y ARTESANÍAS5 marzo, 2022La Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, junto al Vicepresidente de la institución, Daniel Salazar, el Director Nacional, Christopher Williams, el Consejero de Vigilancia, Juan Carlos Rodríguez, el Gerente General, Fabián del Prado, la Ingeniera Agrónoma Verónica Cabrapan y el Agente Ramón Rivera, fueron partícipes de la 8° Feria de Vellones, Reproductores y Artesanías, organizada en la Chacra Provincial Huiri Huiri. La feria tiene como objetivo el mejoramiento genético de las majadas de los productores, para la lana y la carne, de acuerdo a la raza del animal. En ese sentido, la CIP fue parte organizativa tanto en la logística del evento como en el transporte de los ovinos y caprinos. Asimismo, la organización de la 8° Feria se realizó en conjunto con las comunidades mapuches del territorio (Consejo Zonal Pewence), el Ministerio de Producción e Industria de la Provincia del Neuquén, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente del Neuquén, la Comisión Ganadera del CODRA, junto con los referentes ganaderos de las comunidades, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los municipios de Aluminé y Villa Pehuenia Moquehue y CFPA 4. El encuentro fue de gran importancia tanto para productores como miembros de la comunidad en general, que pudieron intercambiar, comprar y vender reproductores ovinos y caprinos a precios justos, como así también intercambiar información de relevancia del sector. La CIP continúa trabajando. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...LOF PUEL: AGENDA DE TRABAJO EN CONJUNTO CON LA COMUNIDAD3 marzo, 2022Esta mañana nos reunimos con el Lof Puel, en la zona de Relem, para avanzar en una agenda de trabajo conjunta, de acuerdo a los objetivos fundacionales de la Corporación Interestadual Pulmarí. El Lonko Antonio Puel agradeció la presencia de las autoridades y del equipo técnico, remarcando que “es la primera gestión que tiene esta predisposición desde la CIP” para llegar con su equipo al territorio, poniendo énfasis en la importancia del encuentro. Por su parte, la Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, extendió el agradecimiento a todas las partes involucradas e hizo hincapié en la importancia de “encontrarse para trabajar sobre las actividades que se llevan adelante en el territorio, cubriendo todas las necesidades y mejorando las prácticas productivas”. Dentro de los puntos a remarcar, se estableció avanzar tanto en un reglamento ganadero, como así también en mejoramientos de alambrados, puentes e infraestructura en general. Además, desde la comunidad se plantearon propuestas turísticas que serán trabajadas junto al área de turismo de la CIP. De igual manera, Fabián del Prado, Gerente General de la CIP, promovió un nuevo encuentro en las próximas semanas para avanzar en cada uno de los puntos planteados. Además de los mencionados, formaron parte de la reunión los Directores Nacionales de la CIP, Christopher Williams y Andrés Freisztav, el Consejero de Vigilancia, Juan Carlos Rodríguez, el Técnico Forestal, Ricardo Luna, la Ingeniera Verónica Cabrapan y la trabajadora Rocío Scheuermann. Por parte del Lof Puel, estuvieron presentes el Lonko Antonio Puel y la Werken Ana María Puel junto con miembros de Comisión Directiva, en conjunto con integrantes de la comunidad. Continuamos trabajando mancomunadamente para mejorar la vida de cada habitante de Pulmarí. #ComunidadesMapuce #Pulmarí #TierraDeEncuentros ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...REUNIÓN CON VECINOS/AS DE VILLA PEHUENIA – MOQUEHUE POR EL LANZAMIENTO DEL PLAN LEÑERO22 febrero, 2022Ayer, en el salón comunitario de Moquehue y en conjunto con la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, llevamos adelante un encuentro con los vecinos y vecinas de la zona, para dar comienzo al Plan General de Manejo para la Producción de Leña. Allí se anunciaron los requisitos, fechas y gestiones administrativas para acceder al beneficio de la extracción de leña en territorio Pulmarí. Por este motivo, los interesados/as podrán inscribirse desde hoy, acercándose a la Delegación Municipal Moquehue o en la oficina de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Pehuenia. Desde la CIP buscamos garantizar el derecho de las familias a contar con calefacción durante el invierno, sin descuidar los recursos nativos que cada año son más escasos. Es por eso que estamos llevando adelante el Plan General de Manejo para la Producción de Leña, que comenzó en 2021 y se extenderá, en principio, hasta 2023. De la reunión participaron en representación de la CIP, la Presidenta Eugenia Ugartemendia, el Director Nacional, Christopher Williams, el Supervisor de Campo, Claudio Perelló, el Técnico Forestal, Ricardo Luna, y los recorredores Mario Torres y Julio Argel. Por parte de la Dirección General de Bosques, estuvo presente el Ingeniero Mariano Dell’ aquilla, responsable del área Villa Pehuenia – Moquehue. Con respecto a las autoridades municipales, estuvieron presentes la Intendenta de Villa Pehuenia – Moquehue, Carmen Cordero, la Secretaria de Desarrollo Humano, Marina Garro, el Director de Desarrollo Social, Manuel Peletay y el Trabajador Social Cristian Maciel. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP llegó a un acuerdo entre las familias Zapata y Quintonahuel – Benigar21 febrero, 2022El viernes 18 de febrero, firmamos un Acta Acuerdo entre la familia Zapata y la familia Quintonahuel-Benigar (comunidad ñorkinko), solucionando de esta manera un conflicto de límite territorial. De la resolución participaron autoridades de la CIP, encabezada por la Presidenta Eugenia Ugartemendia, el Gerente General, Fabián del Prado, el Consejero de Vigilancia, Juan Carlos Rodríguez, y el Sr. Fernando Cabrera, junto con autoridades de la comunidad mapuche Ñorkinko, a través de su Lonko Don Néstor Eloy Calfinahuel y miembros de Comisión Directiva. Este acuerdo se da en el marco del convenio firmado con las autoridades del Ministerio Público Fiscal de la Prov. Del Neuquén, a través del Fiscal General, José Gerez, y del Director de Mediación y Conciliación Penal, Ulf Christian Eiras Nordenstahl, el cual permite intervenir en conflictos antes de la denuncia o judicialización. El acuerdo se logró luego de un trabajo de varios meses de mediación del que participaron Marisa Huinca y Gabriel Tubio por parte del Ministerio Público Fiscal, personal y autoridades de la CIP, miembros de la comunidad Ñorkinko y las dos familias intervinientes. De igual manera, la resolución sella el compromiso de mantener una convivencia pacífica, enmarcada en el respeto y las buenas costumbres. Desde la Corporación Interestadual Pulmarí agradecemos a todas las partes intervinientes: al Ministerio Público Fiscal, a la comunidad Ñorkinko y a las familias Zapata y Quintonahuel – Benigar por el diálogo y el entendimiento para llegar a este acuerdo. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...LOF ÑORKINKO: NUEVO TRABUN (encuentro) PARA CONTINUAR AVANZANDO19 febrero, 2022El último jueves, se llevó adelante en la escuela n° 72 de Lonco Mula una nueva jornada de firmas para establecer la composición de los integrantes de la comunidad Ñorkinko, y así avanzar en el reconocimiento comunitario de la tierra. El Lonko Don Néstor Eloy Calfinahuel, junto con la Comisión Directiva de la comunidad, explicaron los beneficios de continuar con los objetivos propuestos en el Acta Acuerdo firmada en diciembre pasado, y agradecieron la gestión de la Corporación Interestadual Pulmarí. Asimismo, la Presidenta de la CIP Eugenia Ugartemendia, expresó la “alegría” que genera para la CIP “acompañarlos en esta gestión”, y agregó: “Estamos formalizando el uso del territorio que actualmente ocupa dentro de la CIP, el Lof Ñorkinko, siendo la única comunidad que aún no tenía ese reconocimiento dentro de nuestra institución”. De igual manera, el Consejero de Vigilancia de la CIP, Juan Carlos Rodríguez, aclaró: “los pueblos originarios merecemos nuestro reconocimiento, y entre todos acordamos que esto se haga dialogando”, y en la misma línea, el Gerente General de la institución, Fabián del Prado, se puso “a disposición de la comunidad, para todas las problemáticas que ocurran en el territorio”. También se encontró presente en la reunión y acompañando las gestiones, el Director Nacional de la CIP, Christopher Williams, quien se manifestó “orgulloso” de ser funcionario de Pulmarí en este proceso. Luego de las palabras de bienvenida, se invitó a todos los miembros de la comunidad a realizar preguntas o aportes, y para finalizar, la CIP y el Lof Ñorkinko se comprometieron a continuar trabajando en conjunto a los fines de suscribir el acta de reconocimiento de la posesión comunitaria de la tierra en los plazos previstos. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...LOF AIGO: SE AVANZA EN LA 2° TEMPORADA DEL PLAN GENERAL DE MANEJO PARA LA PRODUCCIÓN DE LEÑA QUE TIENE LA CORPORACIÓN INTERESTADUAL PULMARÍ16 febrero, 2022El martes 15, la CIP mantuvo una reunión entre el equipo técnico de la Dirección de Bosques, a cargo de la técnica forestal Margarita Ávila, el equipo técnico de la institución, representado por el Gerente General Fabián del Prado, el técnico forestal Ricardo Luna y el Supervisor de Campo Claudio Perelló, en compañía de los recorredores de Pulmarí (que serán además los referentes de leña de la comunidad), Franco Calfinahuel y Adrián Gavilán, y la comunidad Aigo, representada por el Lonko Don Hugo Lican e integrantes de la Comisión Directiva. En el encuentro se avanzó en la presentación de la 2° temporada, que se iniciará luego de la rogativa de la comunidad, acordando pautas en el marco del Plan General de Manejo para la Producción de Leña, creado por la CIP y aprobado por la Dirección General de Recursos Forestales (DGRF), que establece las áreas de recolección de la misma. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...PLAN GENERAL DE MANEJO PARA LA PRODUCCIÓN DE LEÑA14 febrero, 2022Esta mañana mantuvimos una reunión con integrantes de la Dirección General de Bosques, para relevar las áreas en donde se realizará el aprovechamiento de leña para la región, contemplados en el Plan General de Manejo para la Producción de Leña. En ese sentido, Fabián del Prado, General General de la CIP, estuvo acompañado por el Técnico Forestal de la institución, Ricardo Luna, y el Supervisor de Campo, Claudio Perelló. Por parte de la Dirección General de Bosques, estuvieron presentes la Técnica Forestal Margarita Ávila, y el Ingeniero Mariano Dell’ aquila, responsable del área Villa Pehuenia – Moquehue ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...LOF ÑORKINKO: LA CIP CONTINUA TRABAJANDO PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DE SU CREACIÓN11 febrero, 2022En un emotivo trabun (encuentro), según lo definió el Lonko Néstor Eloy Calfinahuel, los miembros de la comunidad Ñorkinko avanzaron un paso más para lograr el reconocimiento de su posesión comunitaria de tierras. En este caso, la firma de cada miembro de la comunidad supone un paso más para alcanzar los objetivos propuestos en el Acta Acuerdo de diciembre pasado, en línea con el objetivo fundante de la Corporación Interestadual Pulmarí, que continuará con la delimitación territorial y el acuerdo definitivo con el reconocimiento de la posesión comunitaria de la tierra. De esta manera, la firma de los miembros de la comunidad Ñorkinko estuvo representada a través de su comisión directiva y del Lonko Néstor Eloy Calfinahuel, quien agradeció la gestión de la CIP y se comprometió a continuar avanzando en los nexos con la institución. Cabe destacar el trabajo de la CIP, que comenzó las reuniones preparativas en 2020 y ayer en la escuela N° 72 del Paraje Lonco Mula dio un paso más en dirección al objetivo propuesto. Su Presidenta, Eugenia Ugartemendia, celebró el acontecimiento remarcando que “estamos haciendo lo que debemos hacer, en relación a los objetivos de creación de la CIP que apuntan al desarrollo del territorio, principalmente de los pueblos originarios” y reconoció el esfuerzo de toda la institución en este sentido. El Gerente General, Fabián del Prado, los Directores Nacionales Christopher Williams y Andrés Freisztav, Juan Carlos Rodríguez, Consejero de Vigilancia en representación del pueblo mapuce en la CIP, y la Secretaria Privada Martina Mezzalira fueron parte de la comitiva que acompañó a Ugartemendia en el encuentro. Para finalizar, la CIP y la comunidad Ñorkinko se comprometieron a continuar trabajando en conjunto a fin de poder suscribir el acta de reconocimiento de la posesión comunitaria de la tierra en los plazos previstos. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...la CIP firmó un acuerdo con la Asociación Civil de Ayuda al Discapacitado de Aluminé10 febrero, 2022Esta mañana, la CIP firmó un acuerdo con la Asociación Civil de Ayuda al Discapacitado de Aluminé, para llevar adelante la actividad de equino terapia en el Predio Ferial Departamental Pulmarí. Además, durante la temporada estival se desarrollará la colonia vacaciones y más actividades para el beneficio de la comunidad. De esta manera, la Sra. Gabriela González será la encargada del permiso para el uso social al cual será destinado el predio de la CIP. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...REUNIÓN CON EL EQUIPO TÉCNICO DE LA CIP9 febrero, 2022Este mediodía, autoridades de la Corporación Interestadual Pulmarí mantuvieron una reunión virtual con el equipo técnico, a los fines de establecer una agenda de trabajo que permita, en los próximos meses, concretar la actualización del reglamento de arrendamientos, permisos, concesiones y contratos asociativos, aprobado por Acta de reunión de directorio n° 182 de julio de 2011. En esta ocasión, formaron parte del encuentro como el Arq. Luís Grisolía, en el rol de coordinador, el Lic. Sebastián Bilder, a cargo de los aspectos económicos, la Dra. Marianina López Raggi, como asesora legal, y Belén Aragón, técnica ambiental y apoderada minera. De igual manera estuvieron presentes Eugenia Ugartemendia, Presidenta de la CIP, Cristopher Williams y Andrés Freisztav, Directores Nacionales, Juan Carlos Rodríguez, Consejero de Vigilancia y Fabián del Prado, Gerente General de la institución, acompañados por Fernando Cabrera y Rocío Scheuermann, miembros del personal. La CIP continúa trabajando para afianzar los vínculos con la comunidad de Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP participó del primer Festival del Yaten organizado por el Lof Ruca Choroi7 febrero, 2022Este fin de semana se llevó a cabo el primer Festival del Yaten, organizado por el Lof Ruca Choroi, que contó con la participación de la Corporación Interestadual Pulmarí. En el acto de apertura, el Lonko Hugo Lican agradeció la presencia de todas las instituciones y del público presente, y además agregó: “ésta es una fiesta intercultural, en donde nos juntamos para ofrecer lo que tenemos y compartir el territorio y la naturaleza que nos regala Ngenechén”. En ese sentido, el primer día del evento contó con la tradicional “Vuelta al Lago”, en donde los/as participantes corrieron 16k bordeando el lago Rucachoroi, además de una plaza de juegos para toda la familia, con metegol, canchas de voley y fútbol-tenis y un inflable para los más chicos. Siguiendo con el cronograma de actividades, el segundo día se desarrollaron actividades de destreza criolla y el gran cierre musical a cargo de Marité Berbel. Consultado sobre el Yaten, el Lonko Hugo Lican explicó: “en esta fiesta se celebra la caída de los primeros frutos del Pehuén, que bajan como frutos maduros y después se usan para distintos productos como la harina de piñon y más productos. Esto es una práctica ancestral y milenaria, que lleva un nombre milenario que es Yaten”. Por parte de la CIP, la Presidenta Eugenia Ugartemendia, y el Director Nacional Christopher Williams, acompañaron la celebración junto con personal de la institución. Previo al comienzo del evento, las autoridades recorrieron el salón de la memoria, que narra la historia del territorio en tiempos de Reuque Curá, en lo que hoy conocemos como departamento de Aluminé. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP se reunió con integrantes de la SAF4 febrero, 2022Se llevó adelante la correspondiente reunión con Toni Maidana, técnico territorial de la SAF, y Julio Vallejos, Coordinador de la Zona Confluencia de esta secretaría. En la misma, los ejes centrales fueron la articulación de los programas de asistencia crítica, como también la generación de empleo y abastecimiento local de insumos para la producción. Por parte de la CIP, estuvieron presentes su Presidenta, Eugenia Ugartemendia, y el Gerente General de la institución, Fabián del Prado. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP firma convenio para poner en marcha el Plan de Tenencia Responsable de Mascotas en el Departamento Aluminé27 enero, 2022La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia y el Intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, y el Hospital de Área Aluminé, representada por la Directora, Angélica Huglich, firmaron un convenio de colaboración que pondrá en marcha el Plan de Tenencia Responsable de Mascotas y de castraciones gratuitas en todo el departamento Aluminé. Se trata del Plan de Tenencia Responsable de Mascotas con enfoque de salud pública y de corresponsabilidad que se suma a las experiencias llevadas a cabo en Quillén, Lonco Luan y Ruca Choroy, permitiendo implementar el programa en zona de concesiones y la comunidad Ñorquinco. En el marco del convenio, la CIP se encargará de los insumos para las castraciones dentro del territorio y la aportará un vehículo para el traslado de mascotas de pobladores que residan en zonas alejadas. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La Corporación Interestadual Pulmarí participó del Acto por el 33º Aniversario de la localidad de Villa Pehuenia21 enero, 2022El director nacional, Christopher Williams acompañado por el Gerente General de la CIP asistieron al acto. Personal y vehículos del ente participaron del desfile y actividades programadas por el aniversario de la localidad. La titular de la Corporación Interestadual Pulmarí, envió sus “saludos afectuosos a pobladores y pobladoras de esta hermosa y joven localidad de nuestra cordillera neuquina”. Además, dos camionetas y una motocicleta de la Corporación Interestadual Pulmarí, participaron del desfile que tuvo el acto. Del acto también participaron el diputado Provincial, José Ortuño la ministra de Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso; el Ministro de Turismo, Sandro Badilla; El Jefe del Escuadrón 32 Aluminé Comandante Principal Fabián Antonio González; el Comisario General de la Policía de la Provincia, Julio Peralta: el presidente de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Jorge Ferrería; el presidente del Concejo Deliberante de Villa Pehuenia Moquehue, Lucas Sandoval; el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo; y el lonco de la comunidad Puel, Antonio Puel, autoridades de la Corporación Interestadual Pulmarí, provinciales y municipales, entre otros. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP participó de una Jornada de Agroecologia sobre el uso del sauce como alimento para ganado19 enero, 2022Los directores nacionales Andrés Freisztav y Christopher Williams acompañados por la técnica agrónoma de la Corporación Interestadual Pulmarí, Verónica Cabrapan, participaron de la capacitación dictada por la Dra. Margarita Bonicatto y el estudiante Mateo Bello de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. La charla formativa tuvo como eje la percepción local en el uso del sauce, recurso local exótico, cómo alimento para los animales de cría. Según los disertantes es viable contar con esta alternativa para paliar la escases de forraje para el ganado, sobre todo en temporada invernal. De la capacitación participaron miembros de las Comunidades Catalán y Currumil, la Corporación Interestadual Pulmarí, la Escuela Agrotécnica de Aluminé, la Secretaria de Producción de la Provincia de Neuquén y la Asociación Civil Propatagonia y fue coordinado por Parque Nacional Lanín. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La Presidenta de la CIP se reunió con la Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación18 enero, 2022En la reunión trataron sobre el acompañamiento en materia de programas de esta cartera a las Comunidades Mapuces, criollos, productores y productoras del territorio. Ugartemendia destacó que “Se abordaron distintas posibilidades de financiamiento para acompañar a los productores y agricultores familiares de nuestro territorio, (comunidades mapuches y criollos). Buscamos mejorar la calidad de vida de quienes habitan el territorio de la CIP, a través de la búsqueda de financiamientos que permitan mejorar los procesos productivos”. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP avanza junto a Ambiente de nación en el Plan Estratégico de Manejo Integral con Perspectivas del Cambio Climático18 enero, 2022En el marco del convenio marco firmado entre la CIP y el ministro Juan Cabandié, Eugenia Ugartemendia, Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, mantuvo una reunión con ejecutivos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS). Del encuentro participaron la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Lic. María Soledad Cantero, la responsable de la Dirección Nacional de Cambio Climático, Ing. Florencia Mitchel y el Director Nacional de Bosques, Ing. Martín Horacio Mónaco. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, explicó que el eje de la reunión estuvo en “continuar con el trabajo que estamos llevando adelante con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en el marco del convenio marco, firmado en la Fiesta Intercultural Pulmarí pasada, con el ministro Juan Cabandié. En este caso particular, se trabaja en el Plan Estratégico de Manejo Integral con Perspectivas del Cambio Climático, lo que permitirá abordar y pensar el territorio desde un enfoque orientado al cambio climático de aquí a 50 ó 100 años”. Por otro lado, las reuniones que realiza la titular de la C.I.P. también apuntan a la búsqueda de líneas de financiamiento para el manejo de exóticas y conservación de bosque nativo en el ámbito de la Corporación Interestadual Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP suma firmas de Concesiones para Alojamientos Turísticos y Espacio Recreativo en La Angostura y Arroyo Quillahue.11 enero, 2022La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí Eugenia Ugartemendia, firmó contratos varios con Concesionarios y Permisionarios que se dedicarán al desarrollo de la actividad turística en La Angostura de Icalma y Moquehue. Se trata de concesiones para cabañas, en la categoría Alojamiento Turístico, pertenecientes a los concesionarios, Martín Tobar; Eduardo Elía y Fátima y Verónica Ibañez, respectivamente. Los complejos se encuentran ubicados sobre la costa sur del Lago Aluminé, en el paraje La Angostura. Los contratos contemplan la infraestructura existente dedicadas a la actividad y la construcción de más unidades que se sumarán a las existentes. Por otro lado, a esta oferta se le suma un contrato de Permisionario a Juan Pablo Rebolledo Meliwan para la puesta en marcha de un espacio recreativo de uso diurno de servicios turísticos sobre la Ruta Provincial N°11, al margen izquierdo del Arroyo Quillahue, en Moquehue. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, estuvo acompañada por la responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello, quienes le dieron la bienvenida a los nuevos concesionarios, luego de la firma del contrato. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP acompañó la “Fiesta del Asado con Cuero” en Aluminé.8 enero, 2022Evento que permitió disfrutar de las bondades naturales, culturales y gastronómicas de esa localidad. la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmari, Eugenia Ugartemendia, acompañada por el Director Nacional, Christopher Williams, asistieron al acto inaugural de la fiesta acompañando al Centro Tradicionalista El Cencerro, organizadores del evento. La Fiesta Regional del Asado con Cuero que se realiza en Aluminé intenta revalorizar las costumbres camperas de la zona, iniciando el calendario de fiestas tradicionales de Neuquén. Esta fiesta está organizada por el Centro Tradicionalista El Cencerro. Las actividades tuvieron lugar en el centro de jineteadas y destrezas, a tres kilómetros de la ciudad sobre el acceso norte. Cada año se plantan los asadores destacando un clásico producto regional. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Autoridares de la CIP acompañaron la XI Fiesta del Artesano y el Piñonero Mapuche8 enero, 2022Con la vuelta de las fiestas populares se retomó una nuevafecha de esta importante actividad cultural. El evento tiene como objetivo celebrar las tradiciones camperas y la diversidad de culturas neuquinas. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmari, Eugenia Ugartemendia, acompañada por el Director Nacional, Christopher Williams, asistieron al acto inaugural de la fiesta acompañando al organizador, Samuel Puel, la Comunidad Mapuche Puel, al Lonko Antonio Puel, y a quienes trabajaron en esta XI edición en La Angostura de Icalma. Ugartemendia destacó que el espíritu de la Corporación Interestadual Pulmarí es “acompañar este tipo de actividades que ponen en valor la cultura y la identidad de los pueblos originarios”. Ugartemendia felicitó a los organizadores “y que en esta décimo primera edición se demuestra que el trabajo constante de quienes la han creado y organizado, da sus frutos”. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Firma de Concesiones para Alojamientos Turístico en La Angostura6 enero, 2022La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí Eugenia Ugartemendia, firmó el contrato con Concesionarios que desarrollan la actividad turística en La Angostura de Icalma. Se trata de concesiones para cabañas, en la categoría Alojamiento Turístico, pertenecientes a los concesionarios, Federico Leopoldo Franke y Silvana Pía Solari. El complejo se encuentran ubicado sobre la costa sur del Lago Aluminé, en el paraje La Angostura. Dentro del contrato de concesión está prevista, la construcción de más cabañas que se sumarán a la existente. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, estuvo acompañada por la responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello, quienes le dieron la bienvenida a los nuevos concesionarios, luego de la firma del contrato. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La Asociación de Apicultores de Aluminé, concesionarios de la CIP, recibió un aporte de $3.150.00022 diciembre, 2021Los fondos fueron gestionados ante el Ministerio de Producción e Industria de la provincia, por la asociación concesionaria de la CIP. Se trata de la primera de las dos cuotas de aporte para la construcción de un depósito para tambores de miel y así optimizar el funcionamiento del establecimiento de extracción de miel. La entrega del aporte se realizó en la Sala de Extracción de Miel de la Corporación Interestadual Pulmarí, en donde la Asociación de Apicultores de Aluminé realiza la extracción de sus cosechas. Eugenia Ugartemendia, destacó que es de interés de la CIP seguir acompañando a los Productores y productoras dedicados a la producción regional de miel”. Además, Ugartemendia, explicó que también la Corporación Interestadual Pulmarí “realizó un alambrado sanitario, el mantenimiento y mejoras de la sala, lo que permitirá mejorar las condiciones sanitarias y de producción de miel en ese recinto”. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, el Intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, asistieron a la entrega de los fondos a las autoridades y miembros de la Asociación Civil de Apicultores de Aluminé. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Firma de dos permisos para Prácticas de Actividades Turísticas en Moquehue22 diciembre, 2021La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí Eugenia Ugartemendia, firmó los contratos con dos Permisionarios que desarrollarán actividad turísticas de trekking y Cabalgatas en Moquehue. Martín Madile y Ana Hjelt, son los permisionarios de cabalgatas que desarrollarán y explotarán la actividad en un circuito de aproximadamente de 7,7 km. identificado como Circuito “Chenque Co – El Salvo – Pampa Rebolledo”, en Moquehue. Por su parte, Fernando López, es el permisionario que realizará actividades de trekking en un circuito de aproximadamente de 8,5 km. identificado como Circuito Chenque Co – La Bella Durmiente, de Moquehue. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Presidenta y Gerente de la CIP recibieron a directivos de Vialidad Provincial de Neuquén21 diciembre, 2021Eugenia Ugartemendia y Fabián Del Prado, se reunieron con el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Ramón Soto, el director, Daniel Chasco y el responsable del Distrito V, Jorge Colombino. El objetivo de la reunión fue lograr un convenio para realizar trabajos de mantenimiento y mejoramiento de rutas y accesos dentro del ámbito de la Corporación Interestadual Pulmarí. Este convenio permitirá mejorar los accesos de Pobladores de Ley y concesionarios. También se realizarán tareas de enripiado sobre algunos accesos a zonas del Operativo Leña 2022. En el marco del acuerdo, la Corporación Interestadual Pulmarí autorizará la utilización de canteras dentro de su territorio para la extracción de material que permitirá los tas tareas convenidas por ambas instituciones. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, explicó que “Las obras de enripiado y mejoramiento de accesos favorecerán el tránsito y el trabajo en la zona. Además proporcionarán mayor seguridad vial a vecinos, vecinas y turistas; también en rutas y caminos se realizarán obras de movimiento de suelo y el aporte de material de diferente granulometría que se extraerá de canteras dentro del territorio de la CIP para la consolidación y asentamiento de la calzada, nivelado y abovedado”. Además, la titular de la CIP, retomó en la reunión una solicitud anterior del ex Presidente de la CIP, Sandro Badilla, para la construcción de un puente la zona Ruca Choroy, de alcantarillas y otro puente en la zona de Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Se conformó y presentó el Equipo Técnico de la CIP que trabajará en la actualización del “Reglamento de Arrendamientos, Permisos, Concesiones y Contratos Asociativos”.21 diciembre, 2021Los profesionales especializados en las área legales, urbanísticas, ambiental, turística y económica trabajarán en la revisión y actualización del “Reglamento de Arrendamientos, Permisos, Concesiones y Contratos Asociativos” con el objetivo de mejorar las condiciones contractuales existentes y futuras dentro del territorio de la CIP. Mediante una reunión presencial y virtual se presentó el equipo técnico de asesores, en la que participó la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, los directores nacionales, Andrés Freisztav y Christopher Williams; el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, la responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello y el responsable del Área Técnica, Fernando Cabrera y los profesionales que conforman esta nueva área. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Firma de dos Concesiones para Alojamientos Turísticos en la zona La Angostura21 diciembre, 2021La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí Eugenia Ugartemendia, firmó los contratos con dos Concesionarios que desarrollan la actividad turística en La Angostura de Icalma. Se trata de concesiones para cabañas, en la categoría Alojamiento Turístico, pertenecientes a la concesionaria Viviana Gilardoni, y por otro lado, de Elizabeth Meng. Dichos complejos se encuentran ubicados sobre la costa sur del Lago Alumine, en el paraje La Angostura. Dentro de los contratos de concesión está prevista, en un caso, la construcción de más cabañas que se sumarán a la existente. El otro complejo, ya cuenta con un total de 6 cabañas que se encuentran disponibles para la demanda turística de la región. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, estuvo acompañada por el Gerente General, Fabián del Prado, la responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello y el responsable del Área Técnica, Fernando Cabrera, le dieron la bienvenida a los nuevos concesionarios, luego de la firma del nuevo contrato. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Capacitación de Manejo Seguro y Mantenimiento adecuado del Tractor e Implementos Agrícolas.19 diciembre, 2021Participaron alrededor de quince personas interesadas del Departamento Aluminé, entre criollos, miembros de las comunidades mapuces de Ruca Choroy y Catalán; de Kilca, Moquehue y concesionarios cuenca de Ñorquinco. La Actividad organizada por la Corporación Interestadual Pulmarí y el grupo de productores de Pampa Inda. La titular de la CIP, Eugenia Ugartemendia, dijo que “Esta capacitación es una acción más de la institución que tiene que ver con el acompañamiento de la CIP a los productores del territorio, con el objetivo de fortalecer continuamente sus prácticas productivas y sus economías”. El curso fue dictado por un Técnico del Ministerio de Producción de la provincia y contó con una parte teórica y luego se realizó la práctica con el tractor que tienen los Productores en la zona. Se llevó adelante en Pampa Inda, en el galpón con que cuentan los productores de esa zona. Finalmente, se realizó la entrega de los certificados correspondientes por parte de la presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, y el instructor del ministerio de producción. La propuesta continuará con una próxima capacitación que estará orientada al manejo adecuado de los implementos. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Charla informativa, acuerdos y acciones para el manejo de residuos en el área de Pulmarí18 diciembre, 2021El encuentro fue organizado por la Corporación Interestadual Pulmarí articuladamente con la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Aluminé. Dirigida a vecinos y vecinas de la cuenca Ñorquinco. Fue dictado por Mariano Dietrich y Milu Salazar. Participó la presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, personal de Parques Nacionales, pobladores y pobladoras, el Lonko, directiva e integrantes de la comunidad Ñorquinco. Se realizó en la Escuela Primaria 72 Paraje Lonco Mula, de Ñorquinco. Dentro de los temas que se trataron se incluyó una charla sobre manejo de residuos; una presentación de Proyecto de residuos por jóvenes de la Comunidad Ñorquinco y acciones de manejo de residuos de los prestadores turísticos. Se acordó que a partir del mes de enero 2022 en la Cuenca Pulmarí – Ñorquinco, comenzará su recorrido el camión recolector en conjunto con las camionetas de la CIP, fauna, Parques Nacionales y Gendarmería Nacional, para la recolección de los residuos. La CIP y Parques Nacionales, colaborarán en la tarea con vehículos institucionales de acuerdo a las necesidades particulares que puedan surgir. La mecánica consistirá en la articulación de la disposición de los residuos de acuerdo a los días de recorrido del recolector. A través del trabajo de los guardas ambientales, la comunicación radial e institucional se coordinará la logística. También se prevé sumar guardas ambientales para la Cuenta Pulmarí – Ñorquinco, lo que permitirá articular de manera directa la logística y asesoramiento a las y los pobladores para el tratamiento y clasificación de los residuos. Los vecinos y vecinas se encargarán de la separación y tratamiento de los residuos húmedos a través de compost. Los residuos secos (plásticos, vidrios, etc.) se deberán separar y dejar a disposición del camión recolector para ser retirados y llevados a la planta GIRSU de Aluminé. A esta campaña se le sumarán nuevas reuniones y capacitaciones para el manejo adecuado del Compost; y se realizarán encuentros con diferentes instituciones que trabajan dentro del territorio como Fauna, Salud, la Municipalidad de Aluminé, Parques Nacionales y la CIP, para continuar trabajando en conjunto en la concientización en relación a los residuos de cara a la temporada estival venidera. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Entregaron Bicicletas a recorredores del Área Pulmarí18 diciembre, 2021Autoridades de la CIP entregaron tres bicicletas con el objetivo de mejorar la movilidad de los recorredores que recientemente se sumaron para la temporada estival. Se encargarán de la prevención de incendios; control de extracción minera y leñera, pesca y protección ambiental sobre las Cuencas de Ruca Choroi, Ñorquinco, Moquehue y La Angostura. Los recorredores ya no tendrán que hacer su trabajo a pie. La Corporación Interestadual Pulmarí entregó tres bicicletas para que recorran el área para realizar las tareas de control y prevención. Los nuevos agentes cubrirán diferentes cuencas del área del ente Pulmarí, se encargarán de brindar recomendaciones a turistas sobre zonas y áreas de acampe y fuego; contralor y prevención de incendios, pesca furtiva sobre las riveras de los ríos; gestión de los residuos en los ambientes naturales; ingreso a zonas sin autorización; y protección del bosque. De la entrega participó la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, los directores nacionales, Andrés Freisztav y Christopher Williams; el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, el Supervisor Territorial, Raúl Torres y los nuevos recorredores. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Gran Cierre de la Fiesta Intercultural de Pulmarí: se vivieron dos jornadas para la puesta en valor de la interculturalidad y la producción13 diciembre, 2021La tercera edición de la Fiesta Provincial Intercultural de Pulmarí culminó este domingo 12 demostrando un año más porque se considera una de las muestras de expresión cultural de integración del Departamento Aluminé. Se acercaron cientos de personas durante los dos días de fiesta en el predio de Regional de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), sobre Ruta Provincial Nº 23, atraídas por las exposiciones de artesanos, las propuestas gastronómicas, la muestra de animales, competencias y destrezas criollas y la música. Desde la presidencia de la CIP, a cargo de Eugenia Ugartemendia, destacaron la presencia de autoridades provinciales y nacionales. Además, en el marco de la fiesta se firmó un convenio donde se reconoce a la Comunidad Ñorquinko como legítima poseedora de un área de la zona Ñorquinco de propiedad de la CIP. Con presencia del Ministro De Ambiente Y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie, se logró rubricar un convenio marco para fortalecer el desarrollo sostenible e integral local del área y de sus recursos naturales con perspectiva de cambio climático. Además, se firmó un convenio marco entre la Corporacion Interestadual Pulmarí y el Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén que tiene por objeto aunar esfuerzos y realizar un trabajo conjunto en aras de potenciar estrategias de calidad y sustentabilidad que beneficien el desarrollo estratégico de la actividad turística. En la segunda y última jornada de la fiesta, cerca de las 11 se produjo la apertura de actividades criollas con la locución de Raúl Pino e Ivan Linconao, y el relator Eduardo Yancafila. En las actividades: ingreso de montados al predio, izamiento del pabellón nacional, entonación himno nacional y provincial, elección del mejor apero por jurado, entrega de premios, y partido de pato. En hora de la siesta se llevó a cabo la monta de capones niños. Luego, la premiaci´pn de aperos y las pruebas de riendas con tambores categoría niños, prueba de riendas con tambores categoría mujeres. – entrega de premios, prueba de riendas con tambores categoría hombres, para finalizar con la entrega de premios. A las 17.30, se realizó la esperada jineteada y el cierre de la fiesta con espectáculos musicales con Awka Lihuen, los payadores Juan Parada Curbelo y Camilo Suarez y el grupo Irú. Es la primera Fiesta Intercultural en la Argentina, por integrar a pueblos originarios y criollos coexistentes en el territorio de Pulmarí; es considerada como un espacio de expresión cultural y su creación fue inspirada con el aporte de los Productores, Comunidades Mapuches, Pobladores incluidos en la ley 23.612, Concesionarios e Instituciones que desarrollan su actividad en el territorio de la CIP. Nace en el año 2011 con el fin de poner en valor la producción local, la cultura Mapuche (uno de los objetivos de la creación de la Corporación Interestadual Pulmarí), las destrezas criollas y los avances tecnológicos, por ello este año celebramos la 10º edición de la Fiesta Intercultural Pulmarí. La Fiesta radica su importancia en la tradición e identidad de las comunidades mapuches, los criollos, el folkclore y la música, los cuales son ejes de trabajo de este evento que aspira a desarrollar y promover la cultura local y propia generando un espacio de expresión para todos los valores locales y regionales. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Pulmarí arrancó su tercera Fiesta Provincial Intercultural con muchas actividades y firmas de convenios con ambiente de nación y pobladores11 diciembre, 2021Se trata de la tercera Fiesta Provincial Intercultural, que comenzó con la exposición de los artesanos, la muestra cultural mapuche, venta de gastronomía y exposición ganadera. La titular de la CIP destacó que es “la primera Fiesta Intercultural en la Argentina, por integrar a pueblos originarios y criollos coexistentes en el territorio”. “Entendemos que el éxito de Pulmarí radica en el éxito de los actores de su territorio, y así estaríamos cumpliendo claramente el objetivo para el cual fue creado la Corporación Interestadual Pulmarí”. La fiesta que integra a pueblos originarios, criollos y concesionarios que coexisten en un mismo territorio -una de las mayores muestras de expresión cultural en Argentina-, abrió sus puertas el sábado 11 de diciembre a las 9 en el Predio Regional de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), sobre Ruta Provincial Nº 23. Al mediodía, la presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia encabezó el acto apertura de esta importante celebración junto con las autoridades nacionales y provinciales. Junto a Ugartemendía, presidieron el acto el Director de la CIP e Intendente de Aluminé, Gabriel Álamo; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el Coordinador del Consejo Zonal Pewence y Vicepresidente de la CIP, Daniel Salazar; el Secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Gutiérrez Colantuono, quien estuvo en representación del gobernador Omar Gutiérrez; el Fiscal General del Ministerio Público de la Provincia, José Geréz; la Directora Provincial de Fiestas Populares y Eventos Turísticos del Ministerio de Turismo del Neuquén, Verónica Arnedo; la Intendenta de Villa Pehuenia Moquehue, Carmen Cordero, y el Intendente de Parque Nacional Lanín, Salvador Vellido. La celebración también fue acompañada por loncos de las siguientes comunidades mapuches: Comunidad Aigo (Lonco Hugo Lican), Comunidad Currumil (Lonco Manuel Morales), Comunidad Catalán (Lonco Vidal Catalán), Comunidad Ñorkinko (Lonco Eloy Calfinahuel), Comunidad Puel (Lonco Alejandro Catalán), Comunidad Poi Pucon (Lonco Basilio Rosales) y Comunidad Hiengueihual (Lonco Daniel Salazar). Además, estuvieron presentes todos los miembros del Directorio de la CIP: Director nacional Andrés Freistav, director nacional, Christopher Williams, Director nacional Coronel Juan Manuel Trípodi, y los integrantes del Consejo de Vigilancia CIP, Juan Linares y Juan Carlos Rodríguez. La presidenta del CIP Eugenia Ugartemendia agradeció la presencia de las banderas de ceremonia de las siguientes escuelas: Escuela Primaria Nº209 María Amalia Cayrol del Paraje de Abra Ancha, Escuela Agrotécnica Sagrada Familia, Escuela Rucachorori, Escuela Especial Nº 17, Escuela Nº 165, Escuela Nº 52 y Escuela 145 Carri Lil. DISCURSOS El intendente de Aluminé, Gabriel Álamo declaró que esta fiesta “nos permite visibilizar y mostrarnos a nosotros mismos y hacia otros lugares del país. De cómo construimos, de cómo convivimos y cómo nos respectamos, en este camino de la interculturalidad. Tenemos que detenernos y mirar hacia atrás, porque no es casualidad de que estemos aquí, y que festejemos y mostremos todo el trabajo, la cultura, la producción, y todo lo que hemos podido lograr de la mano de las comunidades mapuches”. El mandatario municipal agradeció al Lonco Daniel Salazar, y a cada uno de los loncos y las comisiones directivas y todas las comunidades mapuches, “que como gobierno local nos permiten caminar al lado de ustedes”. “Es un proceso que todos debemos sentirnos parte. Quiero agradecer también a Eugenia Ugartemendía, por todo lo que viene haciendo, por su trabajo y todo lo que está construyendo. Y al gobernador por estar siempre atento a lo que ocurre en el departamento de Aluminé. Sin dudas nos queda mucho por recorrer, pero tenemos que estar orgullosos de lo que hemos logrado hasta acá”. En su turno, Daniel Salazar, Coordinador del Consejo Zonal Pewence y Vicepresidente de la CIP, expresó: “es un momento de alegría porque podemos mostrar al país y al mundo, la otra cara. De esa imagen distinta a la que vemos en televisión, donde se dice que el pueblo mapuche es violento, terrorista, que quiere un país aparte. Quiero agradecer a todos los loncos que están acá predispuesto a trabajar de manera permanente desde su lugar, para un Aluminé mejor, una provincia mejor. También agradecer el acompañamiento del gobierno de la provincia del Neuquén, en todos los lugares donde se quiere llevar adelante la herramienta de la interculturalidad. Y eso quedó demostrado con la inauguración de un centro de salud intercultural único a nivel nacional, y conducido por nuestro propio Peñi, y eso habla a las claras de una decisión política”. Salazar agregó: “Hay que revertir esta feroz campaña mediática que nos hace mal no solo al pueblo mapuche sino a tantos pobladores criollos. Los canales de televisión esperan la temporada turística para vender mentiras. Y cada uno de nosotros tenemos que ser los promotores, de cuidarnos y demostrar a cada visitante que Aluminé es esto, que alza muy alto la bandera de la interculturalidad. Que podemos compartir, y que podemos tener diferencias pero que dialogando encontraremos soluciones y consensos. Los visitantes no vienen a un lugar salvaje como se dice en la televisión: acá van a encontrar paz y convivencia”. Por su parte, Pablo Gutiérrez Colantuono, del COPADE declaró: “les vengo a traer el saludo del gobernador Omar Gutiérrez. Ayer fue el día de la democracia. Y aquí en esa zona tenemos claras muestras que la interculturalidad es una política de Estado, que se ha construido durante años. Acá hay una confianza que se va construyendo día a día. Pulmarí es interculturalidad y producción. Está el compromiso del gobierno provincial para seguir articulando políticas públicas para seguir haciendo de Pulmarí la corporación que hoy es”. En su discurso, la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia agradeció “a los vecinos y vecinas que se han acercado de todo el amplio territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí a nuestra fiesta de las zonas aledañas, vecinos de Aluminé, Villa Pehuenia, Moquehue, Ñorquinco, Ruca Choroy, Pulmarí, de cada una de las localidades. A los Lonkos, a Daniel Salazar, vicepresidente de la corporación y coordinador de la zonal pewences, agradezco a las autoridades locales, concejales, autoridades provinciales, gracias Pablo Gutiérrez Colantuono por venir en representación también de nuestro gobernador Omar Gutiérrez; y autoridades nacionales, gracias especialmente a nuestro ministro Juan Cabandié por acompañarnos, un honor recibirlo nuevamente en nuestra casa; Gracias a las instituciones que pusieron su granito de arena e hicieron posible este evento y al personal de la CIP”. “Pulmarí es tierra de encuentros y esta fiesta pone en valor la interculturalidad, en donde la convivencia pueblo mapuche con el criollo se da día día. Avanzamos y gestionamos proyectos c compartiendo la tarea diaria en el Directorio de la Corporación y de todo el territorio. Así que somos un ejemplo para el país, un ejemplo para el mundo al hablar de interculturalidad”, dijo Ugartemendia. “En primer lugar, agradecer a quienes me dieron la oportunidad de ocupar este cargo, este rol dentro del territorio de la Corporación, al compañero Darío Martínez, Secretario de Energía nacional y a la Senadora Silvia Sapag. A los compañeros directores de nación que acompañan día a día la gestiona y a los compañeros directores de la provincia y consejeros de vigilancia porque me acompañan firmemente la gestión”. Explicó que “La Corporación estaba atravesando un duro momento económico y hemos logrado en ese tiempo y lo seguimos haciendo, los aportes necesarios, del socio nación y socio provincia para que esta institución funcione adecuadamente. Hemos logrado fortalecer el territorio en términos de presencia territorial, incorporando recorredores, un agradecimiento especial a la secretaria de ambiente de la provincia, quienes nos acompañan con parte del financiamiento. Hemos logrado poner en funcionamiento la oficina de Moquehue, un lugar clave porque es la zona norte del territorio de la Corporación Interestatal Pulmarí; está funcionando, está equipada y hemos comprado una moto para nuestro recorredor y hemos incorporado personal también, así que es un orgullo poder tener hoy en la zona norte de la CIP mucha presencia de parte de nuestro personal. Hemos abierto y puesto en funcionamiento la oficina de turismo, que nuevamente vamos a abrir.” La titular de la CIP detalló que “Hemos comprado indumentaria para el personal. Se compró una camioneta, que pronto tendremos en la corporación a disposición del personal y estamos por comenzar a ampliar las oficinas de la CIP”. “Hemos hecho mucho trabajo interinstitucional, entendemos que el camino es el trabajo articulado con todas las instituciones posibles, con los municipios, con todos los organismos de la provincia y la nación, Porque entendemos que este es el camino, la articulación y el trabajo conjunto, sin distinción de banderas políticas”. “Enfocamos la tarea en el ordenamiento territorial, en el acompañamiento a todos y todas los que habitan el territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí, a las comunidades mapuches, a los pobladores de ley y a los concesionarios. Acompañamos el fortalecimiento de sus actividades, esta fiesta es una muestra de ello, para poner en valor la producción del territorio de la CIP”. “Principalmente, porque entendemos que el éxito de Pulmarí radica en el éxito de los actores de su territorio, y así estaríamos cumpliendo claramente el objetivo para el cual fue creado la Corporación Interestadual Pulmarí. Y pensamos hacia adelante, en un Pulmarí sustentable en todos sus términos, es por eso que hoy estamos firmando con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, un convenio marco que nos va a permitir avanzar en convenios específicos, a través la Dirección de cambio climático vamos a llevar adelante un Plan Estratégico de Manejo Integral con adaptación al cambio climático que nos va a permitir mirar este Pulmarí a 50 ó 100 años, porque el eje para el desarrollo de Pulmarí debe ser el bosque nativo. Todo ocurre en el bosque nativo, se desarrolla la ganadería, se desarrollan las comunidades, se desarrolla el turismo, todo en el bosque nativo”, explicó Eugenia Ugartemendia. “Como suele decir el Ministro Cabandié “la acción ambiental es ahora”, y es que estamos permanentemente comprometidos a promover buenas prácticas ambientales; promover la agro ecología; promover proyectos turísticos y productivos que sean ambientalmente adecuados. Promover el control de exóticas; promover el control minero. Buscar alternativas en nuestro territorio para la energía calórica, porque ya no hay más leña nativa y ese es un gran desafío de aquí en más. Poder ser un ejemplo de economía circular. Y nuestra mirada debe estar y está puesta siempre en el desarrollo de las comunidades mapuces y de toda la comunidad en general. Como siempre dice Daniel Salazar, que nuestros jóvenes no deban irse y que Pulmarí sea una tierra de oportunidades para las comunidades, para todos quienes habitan este territorio y para todos quienes deseen habitarla”. Por último, el ministro Juan Cabandie destacó que “es muy simbólico lo que ocurre acá. Este es lugar de lo productivo, de los criollos de las comunidades, donde el Estado está presente. Un lugar donde todo se articula y funciona bien. Es una película que demuestra que podemos, que, si entre todos si hablamos, y vivimos armónicamente en comunidad, podemos ser un país mucho más desarrollado de lo que somos”. El funcionario nacional remarcó que se trata de una producción en el marco de lo sostenible, “porque de nada sirve agotar bienes naturales y no poder usar dentro de 20 años. Por eso este convenio firmado con la corporación, vamos a pensar en esa sostenibilidad, en el marco del cambio climático, manejo de la ganadería integrada en bosque nativo, preservar las hermosas araucarias”. El ministro recordó: “En mi primera visita como ministro de Ambiente a Aluminé en agosto pasado, nos comprometimos con el intendente Álamo a desarrollar una obra importante para todo el departamento. Estamos trabajando para que el año que viene obtener el financiamiento para lograr una planta de tratamiento de residuos en Aluminé”. FIRMAS DE CONVENIOS Y ACTA ACUERDO En el marco de la fiesta, se llevaron a cabo importantes firmas de convenio entre la CIP y distintas instituciones. El primer acto fue la rúbrica entre la Presidenta de la CIP Eugenia Ugartemendia y el Lonco de la Comunidad Ñorquinco, Eloy Calfinahuel. Se trata de un acta acuerdo para el reconocimiento de la posesión comunitaria Comunidad Ñorquinco: “La CIP reconoce a la Comunidad Ñorquinko como legítima poseedora de un área de la zona Ñorquinco de propiedad de la CIP, de modo preexistente a la creación de la misma en el año 1988 por la Ley Nacional Nº 23.612”. En el acuerdo, las partes se comprometen a colaborar recíprocamente bajo el principio de buena fe, realizando todas las medidas y gestiones necesarias para avanzar y concluir en la delimitación territorial de la superficie que efectivamente ocupa la Comunidad, lo cual deberá concluirse dentro del plazo de 90 días de suscripto el convenio. Luego, la CIP firmó un convenio marco con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, representado por su titular Juan Cabandie, con el fin de promover y desarrollar programas, proyectos, acciones y actividades de coordinación, articulación, intercambio y cooperación mutua, para fortalecer el desarrollo sostenible e integral local del área y de sus recursos naturales con perspectiva de cambio climático. ACTIVIDADES CAMPERAS Luego del acto inaugural, se desarrollaron diferentes actividades competitivas típicas de los encuentros camperos como la Vuelta al Palo en categoría Femenina, Pialada y el Concurso de Montado. Al ser un lugar de gran convocatoria de las familias que trabajan en el campo, desde la presidencia de la Corporación Pulmarí promovió distintas charlas informativas para el sector productivo con el SENASA y el Plan Ganadero provincial. Además, durante los dos días está previsto una capacitación en Bioconstrucción con un stand especial instalado en el predio. Por la tarde, los presentes disfrutaron del cierre de la primera jornada con distintos espectáculos musicales con la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil de Aluminé, los representantes de Villa Pehuenia, el Grupo Ovillados y el cierre musical a cargo del Grupo Amanecer. La Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí nace en el año 2011 con el fin de poner en valor la producción local, la cultura Mapuche (uno de los objetivos de creación de la CIP), las destrezas criollas y los avances tecnológicos. El evento continuará el domingo 12 en el predio de la CIP a partir de las 9 hasta el cierre previsto para las 21.30. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Todo listo para la Tercera Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí7 diciembre, 2021En Neuquén Capital, se realizó una conferencia de prensa de promoción que contó con la presencia de la presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), Eugenia Ugartemendia y del ministro de Turismo Provincial, Sandro Badilla, en donde se presentó la tercera Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí a realizarse los días 11 y 12 de diciembre próximos. El evento reúne la producción, el trabajo de las culturas mapuches y criollas que habitan en este territorio ubicado en la cordillera neuquina. El mismo contará con destrezas campestres, exposición de artesanos, gastronomía local, exhibición de animales, y espectáculos musicales y culturales en un paisaje enmarcado por la confluencia de los ríos Aluminé y Ruca Choroi. Se realizará en el Predio Regional de la CIP, sobre Ruta Provincial Nº 23 a unos cinco kilómetros de la localidad de Aluminé. La presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, detalló el programa de actividades con las que contará el evento y expresó que “es una fiesta que pone en valor la producción local, de los concesionarios y de las comunidades mapuches y los pobladores criollos.” Ugartemendia, comentó que la fiesta “pone en valor la interculturalidad y la convivencia de los pueblos Mapuche y los criollos.” El ministro de Turismo, Sandro Badilla, destacó que “esta fiesta es una muestra del trabajo de día a día de la gente en el departamento Aluminé” Aseguró que “es un ejemplo de interculturalidad”, y en este sentido dijo que “es la primera fiesta intercultural del país”. El público que visite esta tercera edición de Pulmarí podrá disfrutar de exposición de artesanos, gastronomía local, exhibición de animales, destrezas criollas, charlas técnicas, espectáculos musicales y culturales en un paisaje sin igual enmarcado por la confluencia de los ríos Aluminé y Ruca Choroi. Sobre la exhibición de la Hacienda, los productores establecerán más canales de comercialización, en el que darán a conocer la labor del sector ganadero y la proyección de las especies. Participaron del lanzamiento, el Subsecretario de Turismo Provincial, German Bakker; la Directora Provincial de Fiestas Populares, Verónica Arnedo; el Director Nacional de la CIP, Andrés Freisztav, el miembro del Consejo de la Vigilancia y representante de las Comunidades Mapuches en la CIP, Juan Carlos Rodríguez, el Gerente General de la CIP, Fabián del Prado y el Secretario de Turismo de Aluminé, Martin Martínez. Además. los profesionales de la comunicación de diferentes medios regionales pudieron degustar productos elaborados dentro del ámbito de la Corporación Interestadual Pulmarí. La Fiesta cuenta con el acompañamiento del auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, Ministerio de Turismo provincial, Legislatura de la Provincia del Neuquén, Corfone, Copade, Municipalidad de Aluminé y Municipalidad de Villa Pehuenia – Moquehue. Sobre la Fiesta Intercultural Pulmarí Es una de las expresiones culturales más importantes del departamento de Aluminé. Nace en el año 2011 con el fin de poner en valor la producción local, la cultura Mapuche (uno de los objetivos de creación de la CIP), las destrezas criollas y los avances tecnológicos. Es la primera Fiesta Intercultural en la Argentina, por integrar a pueblos originarios y criollos coexistentes en el territorio de Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP acompañó el acto de colocación de la Piedra Fundacional de lo que será el Destacamento de Bomberos Voluntarios de Moquehue30 noviembre, 2021La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, participó del acto organizado por la Comisión Directiva y el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Villa Pehuenia Moquehue. Esa institución comenzará con la construcción del Destacamento de Bomberos Voluntarios de Moquehue dependiente de la Central 20 – Villa Pehuenia. En el acto se realizó en el Lote N°532 con una superficie de 1 hectarea, sobre la Ruta Provincial N°11, cedido por la Corporación Interestadual Pulmarí en Moquehue. Estuvo presente el Vice-Gobernador Cr Marcos Koopmann, el Intendente Sandro Badilla y autoridades de instituciones provinciales y locales. El evento consistió en la firma de un pergamino que luego se colocó en la Piedra Fundacional, preparada para tal fin. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Calvario Race: Más de 850 corredores disfrutaron de los paisajes de Pulmarí22 noviembre, 2021La carrera de montaña trazó su recorrido dentro del área de la Corporación Interestadual Pulmarí. La Presidenta Eugenia Ugartemendia acompañó a los organizadores en la bienvenida y la entrega de premios. Se reunieron 850 competidores en distintas categorías de la Calvario Race, la carrera de montaña que recorre una zona muy especial, dentro de tierras que pertenecen a la Corporación Interestadual Pulmarí. El trail propuso circuitos que tuvieron distancias de 45, 25 y 15 kilómetros. Sectores con nieve, bosques nativos que recorren la periferia del lago Moquehue son las características principales de estos lugares. Hubo competidores de Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, La Pampa, San Juan, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y de la Ciudad de Buenos Aires. GANADORES GENERALES 15 km – FEMENINO: Valeria Zalazar (Lamarque, Georgina Ripani (Neuquén), Vanina Quijada (Neuquén) 15 km – MASCULINO: Diego Rebolledo (Moquehue), Ramiro Alias (Neuquén),Roberto Soto (Moquehue) 25 km – FEMENINO: Florencia Iuorno (Cipolletti), Victoria Morán (Neuquén), Vanina Namuncura (Zapala) 25 km – MASCULINO: German Dorhmann (Neuquén), Cristian Segura (Neuquén), Jesús Campos (Zapala) 45 km – FEMENINO: Luciana Urioste (General Roca), Tania Diaz Slater (Yacanto – CBA), Nazarena Fuentes (Catriel) 45 km – MASCULINO: Franco Paredes Reyes (Neuquén), Jesús Agüero (Catriel), Damián Gutiérrez (Cipolletti) ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Charla a alumnos de la Escuela Agrotécnica Sagrada Familia de Aluminé19 noviembre, 2021El Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, recibió y dió una charla sobre la Corporación Interestadual Pulmarí y sus actividades. Fueron alumnos y profesores de Escuela Agrotécnica Sagrada Familia de 6to año de la orientación Bachiller en Agro & Ambiente. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...III Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí: 11 y 12 de Diciembre 202116 noviembre, 2021La gran Fiesta Intercultural de Pulmarí se realizará nuevamente en el Predio Ferial Regional de la Corporación Interestadual Pulmarí los días 11 y 12 de diciembre. Habrá exposición de artesanos, gastronomía local, exhibición de animales, destrezas criollas, charlas técnicas, espectáculos musicales y culturales. La Fiesta es considerada como una de las mayores muestras de expresión cultural, ya que integra a pueblos originarios, criollos y concesionarios que coexisten en un mismo territorio. La cita será en el Predio Regional de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), sobre Ruta Provincial Nº 23, a 5 kilómetros de Aluminé. Es un evento ideal para que disfrute toda la familia ya que en ella se pueden disfrutar exposiciones, destrezas criollas, venta de productos, artesanías mapuches y criollas, lugares para degustar de la gastronomía regional típica de la cordillera, en un paisaje sin igual enmarcado por la confluencia del Río Aluminé y Ruca Choroi. Se compone de diferentes actividades, como exposición de artesanos, donde criollos y concesionarios productores de la región y de los parajes aledaños en especial de las comunidades mapuches exponen su producción en lana, madera, platería y telar, dulces regionales y otros alimentos. Además se realizará la presentación de Hacienda, de la que participan las comunidades mapuches y criollas que desarrollan su actividad en el territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí, generando nuevos vínculos y contactos que revalorizan las actividades que allí se realizan. La exhibición de hacienda, los productores refuerzan sus canales de comercialización, dar a conocer la labor del sector ganadero y la proyección de cada especie. Como es característica de las fiestas populares, no faltarán las destrezas criollas, los espectáculos musicales y la buena gastronomía, brindándole al público la diversión y el entretenimiento; y exhibiendo las costumbres culturales de la zona así como revalorizando las actividades camperas propias del lugar. Sobre la Fiesta Intercultural Pulmarí Es una de las expresiones culturales más importante del departamento Aluminé. Nace en el año 2011 con el fin de poner en valor la producción local, la cultura Mapuche (uno de los objetivos de creación de la CIP), las destrezas criollas y los avances tecnológicos. Es la primera Fiesta Intercultural en la Argentina, por integrar a pueblos originarios y criollos coexistentes en el territorio de Pulmarí. En ella, se ponen en valor los productos, servicios, tecnología, etc., que el amplio territorio ofrece y en el que se aplican, gracias a la ardua tarea de sus pobladores, productores y técnicos, haciendo una especial promoción a la cultura mapuche, la cual debe ser difundida a los fines de fortalecerla. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP suma recorredores territoriales para la temporada estival15 noviembre, 2021Son 10 agentes que cubrirán el territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí, sobre las Cuencas de Ruca Choroi, Ñorquinco, Moquehue y La Angostura. Se encargarán de la prevención y fiscalización de incendios, extracción minera y leñera, pesca y protección ambiental. En la reunión de presentación, y en el marco de la emergencia hídrica, los recorredores recibieron una charla a cargo del Coordinador del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, John Cuiñas, quien los instruyó en relación a la articulación de los protocolos de alerta ante casos de incendios en la zona. Los nuevos agentes recorrerán diferentes cuencas del área del ente Pulmarí, se encargarán de brindar recomendaciones a turistas sobre zonas y áreas de acampe y fuego; contralor y prevención de incendios, pesca furtiva sobre las riveras de los ríos; gestión de los residuos en los ambientes naturales; ingreso a zonas sin autorización; y protección del bosque. Del acto en las oficinas de la CIP, participó la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, el Coordinador del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, John Cuiñas, los Supervisores de Territorio, Raúl Torres y Claudio Perelló, el Agente Territorial, Mario Torres y los nuevos recorredores. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP firmó acuerdo para el desarrollo de deportes sustentables al aire libre en territorio de Pulmarí11 noviembre, 2021La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, rubricó el Acta Acuerdo con Esteban Degregori, en representación de la ONG Panam, Martín Martínez del Club Andino Aluminé y el Intendente de Aluminé, Gabriel Álamo. El objetivo de los talleres está orientado a impulsar deportes sustentables al aire libre ,como la escalada y el senderismo, entendiendo que son parte del motor de desarrollo y diversificación de la economía local, en particular de las comunidades mapuces dentro de la Corporación Interestadual Pulmari. Se trata de un proyecto elaborado por la ONG Panam y el Club Andino Aluminé. A raíz de ello, se articuló un acuerdo de colaboración y cooperación entre las instituciones con el fin de favorecer el desarrollo de los deportes al aire libre, como la escalada en roca y el senderismo. El documento plantea la necesidad de que las comunidades que habitan el territorio de la CIP diversifiquen su economía evitando la degradación ambiental. En este sentido, propone al turismo sustentable como un opción válida y viable para aquellos que realizan deportes y turismo de naturaleza. En este marco, se realizarán capacitaciones y asesoramiento a las comunidades en temas como administración de servicios turísticos, manejo de residuos en espacios naturales, escalada en roca, construcción de senderos e interpretación del paisaje, entre otras. También incluye la propuesta de desarrollar varios espacios dentro del territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí para la práctica de escalada en roca, el asesoramiento para los circuitos de senderismo, aportando de esta manera un atractivo turístico más. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Autoridares de la CIP acompañaron la inauguración del Centro de Salud Intercultural10 noviembre, 2021Se encuentra ubicado en la Cuenca Ruca Choroi. El proyecto fue elaborado entre el gobierno y las comunidades mapuche locales. Será el primero del país en combinar medicina mapuche y biomedicina. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, el Vicepresidente de la CIP y Coordinador de la Zonal Pewence, Daniel Salazar, los directores nacionales, Christopher Williams y Andrés Freizstav; y provinciales, Sandro Badilla y Gabriel Álamo y el Gerente General de la CIP. Fabián Del Prado, acompañaron la importante inauguración del nosocomio intercultural. El acto contó con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, autoridades provinciales, locales, las comunidades mapuche que participaron del proyecto, entre otras instituciones, autoridades y referentes. El establecimiento sanitario funcionará bajo un modelo de gestión Nor Feleal, con representantes de las comunidades Aigo y Hiengueihual que habitan la zona y del sistema de Salud de la provincia. En él se complementarán el modelo médico mapuche y la biomedicina. La nueva estructura sanitaria se caracteriza por su diseño arquitectónico, que representa una medialuna al igual que su nombre, Raguiñ Kien. El lonco, Vicepresidente de la CIP y Coordinador de la zonal Pewenche, y uno de los promotores de la creación del Centro de Salud Intercultural, Daniel Salazar, agradeció la tarea que sus ancestros y sus antepasados comenzaron en la década de 1990, cuando analizaron las necesidades de las comunidades que habitan la zona de Ruca Choroi y elaboraron las primeras propuestas al Estado provincial, hasta el momento en que hace 13 años se colocó la piedra fundamental del edificio. “Ellos nos marcaron un camino, debíamos luchar contra el desarraigo. Si eso no hubiera ocurrido muchos de nosotros hoy hubiéramos estado viviendo en una ciudad, donde nos habríamos tenido que acostumbrar a una vida diferente. No debemos olvidarnos quiénes somos”, dijo. Señaló que en las negociaciones hubo conflictos, “pero los pusimos sobre la mesa y los resolvimos, como deben resolverse los conflictos”. Destacó en ese resultado la tarea de los agentes sanitarios y de la Corporación Interestadual Pulmarí, que fue el ámbito de intercambios y gestiones. “Es mentira que queremos hacer un Estado aparte. Por eso izamos todas las banderas: para mostrar que queremos convivir, aunque seamos un pueblo con una cultura diferente, un idioma diferente y una religión diferente”, aseveró y agregó: “Se puede vivir en paz, nos podemos proyectar en el marco del respeto y de la tolerancia, esa es la verdadera interculturalidad. A esto lo tenemos que cuidar porque no se construye de la noche a la mañana, y aquí está el resultado. Termina una etapa, comienza otra”. Acerca del hospital El diseño del hospital fue trabajado en talleres en la Cuenca Ruca Choroi, mediante la Comisión de Seguimiento conformada por representantes de las dos comunidades, del Hospital Aluminé y del ministerio de Salud de la provincia, así como el modelo de Gestión y Atención. El modelo de gestión del centro parte de las premisas de participación, interculturalidad y enfoque de derecho expresados en la figura del Nor Feleal -el órgano de conducción-, que tiene origen en las instituciones colectivas o colegiadas tradicionales mapuches. Este órgano estará compuesto por representantes de ambas comunidades de la Cuenca Ruca Choroi y del sistema de Salud de la provincia, y se complementarán los distintos modelos médicos de la medicina mapuche y la biomedicina. El Nor Feleal regulará el funcionamiento, otorgará facultades y responsabilidades, perfiles y términos de referencia. Asimismo, generará pautas de ordenamiento para garantizar los servicios propuestos (biomedicina-medicina mapuche), fortalecerá la espiritualidad de los miembros del Raguiñ Kien, resguardará los recursos medicinales mapuches de la Cuenca Ruca Choroi y articulará vínculos con otras instituciones, con acciones en la Cuenca Ruca Choroi. El modelo de atención está basado en la medicina mapuche, en la biomedicina y en las expresiones de las personas de la Cuenca Ruca Choroi acerca de cómo desean ser atendidos y acompañados en el proceso de salud, enfermedad y curación. En cuanto a la propuesta de agentes de salud mapuche que atenderán en el centro de salud o en sus casas, se contará con una cartelera con las especialidades y los nombres de los kimche, que en mapuzungún significa ‘gente con sabiduría’, para que las personas puedan optar por el agente de salud mapuche. A su vez, podrán también optar por el tipo de medicina bajo la cual desean ser atendidos. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Se firmaron nuevos contratos para el desarrollo de mas actividades turísticas para temporada estival 2021-2022 en Pulmarí5 noviembre, 2021Son 4 prestadores los que firmaron los nuevos contratos para actividades como el trekking, mountain bike, las cabalgatas y 4×4 en la zona de Moquehue. El acto de firma estuvo encabezada por la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, acompañada por los Directores Nacionales, Christopher Williams y Andrés Freisztav y la Responsable del Área de Turismo, la Lic. Yamila Cabello, junto a los prestadores que presentaron sus propuestas. Estos prestadores son los adjudicatarios de los circuitos que se concursaron el mes de junio 2021, en la zona de Moquehue, el Valle el Verde: cabalgata y/o mountain bike. (5,1 km); Marcial Chico: senderismo y/o mountain bike. (1,84 km); Valle las Ánimas: trekking y/o mountain bike. (2,9 km); Chenque Co – Bella Durmiente: trekking (8,5 km); El Marcial – Los Cruceros: 4×4 y/o mountain bike (11,7 km); Mirador de Incendio: senderismo y/o mountain bike (3,6 km) y El saco – Mallín Blanco: trekking (14,8 km), todos en zona de Moquehue. La Licenciada, Yamila, Cabello, responsable de Turismo dentro de la Corporación Interestadual Pulmarí, destacó “que es muy importante el aporte de estas actividades a la oferta ya existente dentro de Pulmarí, como la pesca deportiva, la observación de aves y naturaleza. Esto diversifica y hace más atractiva la zona para los visitantes con estás actividades que son en general de bajo impacto y sobre todo con prestadores habilitados para el desarrollo de las mismas”. El circuito Valle El Verde ubicado en el área geográfica área a1-1 subarea oeste costa Moquehue, destinado a la actividad cabalgatas, fue adjudicado al concursante, José María Cordero El circuito Valle Las Ánimas, ubicado en el área geográfica área a1-1 subarea oeste costa Moquehue, destinado a la actividad trekking y mountain bike, fue adjudicado al concursante Fernando López. El circuito Casa Quila – Los Cruceros, Este se encuentra ubicado en el área geográfica área a1-1 subarea oeste costa Moquehue, destinado a la actividad 4×4 Overland, fue adjudicado a la concursante, Ena Tasca Borsani. El circuito Casa Quila – Los Cruceros, ubicado en el área geográfica área a1-1 subarea oeste costa Moquehue, destinado a la actividad mountain bike, fue adjudicado al concursante, Fernando Mauricio Mocco. El circuito Mirador de Incendio, ubicado en el área geográfica área a1-1 subarea oeste costa Moquehue, y destinado a la actividad mountain bike, fue adjudicado al concursante, Fernando Mauricio Mocco. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Se entregaron los Certificados del Curso de “Guías en Observación de Aves” y de “Turismo de Observación de Aves” en Pulmarí5 noviembre, 2021La capacitación estuvo orientada a personas con nivel avanzado y formarlos como guías para la observación de aves, comercialización y promoción de la actividad como producto turístico. Durante las 3 jornadas se dictaron contenidos teóricos y salidas en el hábitat de las aves. El programa incluyó un repaso de taxonomía y sistemática, ciencias naturales, comportamiento y reproducción, migración, y una recorrida sistemática y puesta en común de las conclusiones. El objetivo fue sumar conocimientos y herramientas para el desarrollo de la actividad en el territorio. Organizada por la Corporación Interestadual Pulmarí y cuenta con el acompañamiento del CFI-Copade. El acto de entrega de certidicados contó con la presencia de la Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, la Responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello, el Lic. Horacio Matarasso y Alejandra Boloqui. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La presidenta de la CIP se reunió con autoridades del Ejército en relación a las maniobras militares en Pulmarí4 noviembre, 2021La titular de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), Eugenia Ugartemendia se reunió con el General Guillermo Canosa y el Coronel, y Director de la CIP, Juan Manuel Trípodi. Dialogaron y articularon algunos puntos de acuerdo en relación a las prácticas y maniobras que el Ejército lleva a cabo en el territorio. “Tras la reunión y a raíz de la demanda de las comunidades mapuce Puel y Catalán, las autoridades del Ejército se comprometieron a no realizar prácticas de tiro con artillería (cañones y morteros). Esto también implicará la disminución paulatina de efectivos que arriban y entrenan en el territorio”, explicó Ugartemendia y agregó: “además de la no utilización de cañones, nos garantizaron que no habrá impacto ambiental, y que se remediará lo que corresponda luego de las prácticas”. Las maniobras militares que lleva adelante el Ejército consisten en “pruebas y ejercicios de simulación de combate”, lo que pondría significar un impacto ambiental negativo, además del riesgo para las producciones ganaderas, pobladoras y pobladores. En el marco del encuentro, las partes acordaron llevar a cabo una supervisión de las actividades en la zona donde se realizan las maniobras, en la que participarán en forma conjunta autoridades de la CIP, las comunidades, y el Ejército. Por su parte, la CIP se comprometió en trabajar con la Provincia para buscar un lugar adecuado para que el Ejército lleve a cabo las prácticas. También participaron de la reunión el Director Nacional, Christopher Williams y el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Se realizarán Talleres de valoración paisajística, escalada deportiva y Técnica en Pulmarí4 noviembre, 2021Se trata de un trabajo en conjunto entre el Club Andino Aluminé, Acceso Panam, la Municipalidad de Aluminé y la Corporación Interestadual Pulmarí. Las capacitaciones son libres, gratuitas y sin cupo. A partir del sábado 6 hasta el sábado 13 de noviembre, se realizarán en campo 3 talleres y capacitaciones sobre interpretación del paisaje, técnicas de bajo impacto, iniciación a la escalada en roca, construcción de senderos y una capacitación para desarrollar sectores de escalada. El paisaje de montaña, ríos y lagos, sumado a los bosques milenarios de araucarias brindan el marco perfecto para el desarrollo de actividades como la escalada en roca, el trekking o el mountain bike. El objetivo de los Talleres está orientado a impulsar deportes sustentables al aire libre como parte del motor de desarrollo y diversificación de la economía local, en particular de las comunidades mapuces dentro de la Corporación Interestadual Pulmari. Sobre Acceso PanAm (APA) Es una organización internacional sin fines de lucro creada en 2009 que se dedica a conservar y mantener abiertos los accesos a las áreas de escalada y montañismo en Latinoamérica. Para asegurar el libre acceso y la protección de ambientes de escalada y montañismo, APA usa una variedad de estrategias que incluyen la actuación directa en Brasil, Perú, Chile y Argentina y empoderamiento de las organizaciones de escalada locales en otros países. Acceso Panam, tiene como misión proteger el acceso a zonas de escalada y montañismo de América Latina y promover su conservación a través de: advocacy, conservación, negociación, capacitación y educación. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Charla sobre el desarrollo del “Turismo de Observación de Aves” dirigida a actores del sector3 noviembre, 2021Se dió en el marco de las capacitaciones relacionadas con la actividad se convocó a prestadores turísticos, concesionarios, comunidades mapuces, e interesados en conocer sobre la importancia y el desarrollo del producto turístico observación de aves. Estuvo a cargo del Lic. Horacio Matarasso y Alejandra Boloqui. Los principales ejes de la charla tienen por objeto identificar nuevas experiencias turísticas vinculadas con la observación de aves, analizar y evaluar la oferta en relación a esta actividad. La “Charla sobre Turismo de Observación de Aves” se desarrolló en las instalaciones del Predio Ferial Regional Pulmarí y contó con la presencia de la Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, acompañada por el Dir. nacional, Christopher Williams, el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, la Responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello, prestadores turísticos, informantes, el Lic. Horacio Matarasso y Alejandra Boloqui. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Inició el Curso de Guías en Observación de Aves en Pulmarí3 noviembre, 2021El curso está orientado a la capacitación de guías para el desarrollo de la actividad en el territorio. Organizada por la Corporación Interestadual Pulmarí y cuenta con el acompañamiento del CFI-Copade. El acto de apertura fue realizado en las oficinas del Predio Ferial Regional Pulmarí encabezado por la Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, acompañada por el Dir. nacional, Christopher Williams, el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, la Responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello, el Lic. Horacio Matarasso. La capacitación está dirigida a personas con nivel avanzado. Busca formarlos como guías para la observación de aves, comercialización y promoción de la actividad como producto turístico. Está a cargo del experto y licenciado en Biología, Horacio Matarasso, Alejandra Boloqui y Alex Fletcher. Durante las jornadas se dictarán contenidos teóricos y salidas en el hábitat de las aves. El programa incluye un repaso de taxonomía y sistemática, ciencias naturales, comportamiento y reproducción, migración, y una recorrida sistemática y puesta en común de las conclusiones. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Finalizó el Curso Observación de Aves y Ornitología Básica con entrega de certificados3 noviembre, 2021Duró tres jornadas y los asistentes se formaron en conocimientos básicos y características de las especies de aves patagónicas. El curso organizado por la Corporación Interestadual Pulmarí cuenta con el acompañamiento del CFI-Copade y fue dictado por Horacio Matarasso. La capacitación de nivel básico e iniciación en la observación de aves contó con clases teóricas y de campo, para tomar contacto con algunas de las aves estudiadas. La entrega de los certificados estuvo a cargo de la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, el Dir. nacional, Christopher Williams, el Consejero de Vigilancia, Juan Carlos Rodríguez, el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, la Responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello, el Lic. Horacio Matarasso, quien dictó el curso. La titular del ente Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, explicó que “El objetivo de la iniciativa es otorgar herramientas y conocimientos de nivel inicial a quienes participaron, que permitan vincular la observación de aves con el turismo y la preservación del ambiente; y forma parte de la propuesta de la gestión de la Corporación Interestadual Pulmarí de incorporar un nuevo producto turístico al territorio”. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Personal de la CIP, miembros de comunidades Mapuce e instituciones provinciales realizaron un curso de Operador de Motosierra3 noviembre, 2021En el marco del ciclo de capacitaciones que promociona y acompaña la Corporación Interestadual Pulmarí, se desarrolló un curso de capacitación en tareas de poda, raleo y el uso eficiente de motosierra. Organizado por el INTA y la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-Industrial (DNFDI). Se realizó en instalaciones del Salón Puke Peñi, de la Comunidad Puel, con la participación de un cupo de 20 personas; miembros de las comunidades mapuce Puel y Catalán, empleados de la provincia y de la Corporación Interestadual Pulmarí. El objetivo es formarse en el uso eficiente, seguro y mantenimiento de motosierras, con la finalidad de lograr la integración de la prevención en los trabajos y, consecuentemente, alcanzar una mejor y más segura ejecución de los mismos. Las disertaciones y talleres estuvieron a cargo del Guillermo Melzner de la DNDFI y Matías Saihuque del INTA Bolsón. Durante las mismas los asistentes fueron capacitados con material teórico y practica en campo, con ensayos en tareas de poda y raleo. Una vez realizado el curso de Operador de Motosierra, el próximo año, se certificará a aquellos que lo hayan realizado. Desde la Gerencia General de la Corporación Interestadual Pulmarí, a cargo de Fabián Del Prado, informaron que “este tipo de capacitaciones continuarán desarrollándose y tienen por finalidad que los empleados del ente Pulmarí, de las comunidades mapuce e instituciones, obtengan más conocimientos y herramientas para que puedan cumplir sus tareas de campo manera más eficiente y segura”. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Comenzó curso de Observación de Aves y Ornitología Básica1 noviembre, 2021El curso es organizado por la Corporación Interestadual Pulmarí. Durante tres días los asistentes se formarán en conocimientos básicos y características de las especies de aves patagónicas. El curso, que acompaña el CFI-Copade, dictado por Horacio Matarasso y Alejandra Boloqui, comenzó con un importante cupo de seguidores de la actividad. El acto de apertura realizado en las oficinas del Predio Ferial Regional Pulmarí estuvo a cargo de la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, quien destacó a “la actividad como un impulso a un nuevo producto turístico para el Departamento Aluminé. El territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí, además de la geografía y la belleza paisajística, cuenta con una diversidad de ambientes como bosque nativo, zonas de estepa, zonas de estepa arbustiva, bosques de ecotono y humedales muy importantes”. En esta oportunidad la capacitación de nivel básico e iniciación en la observación de aves cuenta con clases teóricas y de campo, para tomar contacto con algunas de las aves estudiadas. El el acto de apertura estuvo presente la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, el Dir. nacional, Christopher Williams, el Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, la Responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello, el Lic. Horacio Matarasso y Alejandra Boloqui, quienes dictarán el curso. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Se realizó el Acto de Apertura de la Temporada de Pesca 2021-2022 en el Departamento Aluminé1 noviembre, 2021Fué en el portal de la nueva oficina de Turismo de Aluminé. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia destacó “la importancia del producto turístico pesca en el territorio que cuenta con gran diversidad de ríos, lagos y lagunas para el desarrollo de la actividad”. “Es muy importante seguir potenciando la actividad, como también seguir sumando valor agregado para su desarrollo. Es fundamental seguir preservando el ambiente natural que tenemos y especialmente durante esta época que se avecina en el marco de la emergencia hídrica, evitando la generación de incendios”, explicó Ugartemendia. El Intendente, Grabriel Álamo, dijo que “Esperamos esta fecha con muchas expectativas ya que el producto pesca deportiva en las aguas del departamento moviliza a miles de personas cada año”. En el acto de lanzamiento de la temporada de pesca en el Departamento Aluminé estuvieron presentes, Eugenia Ugartemendía, presidenta a la Corporación Interestadual Pulmari, el Intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, el Secretario de Turismo de Aluminé, Martín Martínez, la Directora de Turismo, Valeria Godoy, la Responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello, Hugo Arriagada, del Cuerpo de Guardafaunas, Fabián Rocca, guardaparque en representación de Parque Nacional Lanín y Analía Fuentes, en representación de la Cámara de Comercio local. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Se realizó la apertura de sobres para el 11° Llamado a Concursos Públicos de Proyectos dentro de Pulmarí1 noviembre, 2021Mediante una reunión virtual, se realizó la correspondiente apertura de sobres para evaluar las propuestas presentadas para cubrir los 9 proyectos para desarrollar actividades en las zonas de El Verde, en Ruta Provincial N°11 y Arroyo Quillahue en Moquehue; La Angostura y Maquil Abajo. El acto fue presenciado por La presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, quien junto al Gerente General de la CIP, Fabián Del Prado, realizaron la apertura de sobres para el 11° llamado a Concursos Públicos de Proyectos Nº03/21, 50/21, 51/21, 52/21, 53/21, 54/21, 55/21, 56/21 y 57/21. Para el total de 9 proyectos, se presentaron 10; quedaron desiertos 3 proyectos y 8 postulantes continúan concursando. A partir de la apertura de sobres, los proyectos se enviarán a la comisión evaluadora para su análisis y posterior definición de adjudicación. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...El Rafting y Kayak Fest se realizó en Aluminé y Pulmarí31 octubre, 2021Los ríos Aluminé, Ruca Choroy, Pulmarí y arroyo Mapio, fueron el escenario para la práctica del rafting y kayak competitivo. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia y el Director Nacional, Christopher Williams, acompañaron al Intendente de Aluminé Gabriel Álamo en la entrega de premios. Entre el 28 al 31 de octubre se llevó a cabo la 11° edición del Rafting y Kayak Fest en Aluminé que incluye el Campeonato Nacional de Rafting y la segunda fecha del Campeonato Argentino de Kayak Creek. Un evento que atrajo a 15 equipos de todas las categorías provenientes de distintos puntos del país. Los días de competencia incluyen al Campeonato Nacional de Rafting y a la segunda fecha del campeonato Argentino de Kayak Creek. Ugartemendia destacó que “Además de los ríos Aluminé y el Ruca Choroy, por primera vez se sumaron pruebas en los ríos Pulmarí y arroyo Mapio, lo permite seguir sumando causes de aguas blancas a estos deportes en sus propuestas, tanto competitiva, como recreativa. En este sentido, fue importante la colaboración de la Corporación Interestadual Pulmarí con la organización, ya que consideramos fundamental para seguir apostando a los deportes, el turismo sustentable y destacar las riquezas naturales del territorio”. La organización estuvo a cargo de la municipalidad de Aluminé, el Club Andino Aluminé y los ministerios provinciales de Turismo y de Deportes. La actividad se encuentra avalada por Prefectura Naval Argentina, la Federación Argentina de Canoas (FAC) y la World Rafting Federation (WRF). Los ríos poseen condiciones excepcionales en sus pistas y una calidad paisajística única para la práctica del rafting y el kayak. Estos ríos fueron escenario del Mundial de Rafting 2018, elegidos no sólo por los bellos paisajes que lo circundan, sino por las características naturales propias, como su importante grado de turbulencia y las formaciones rocosas que les otorgan a estos deportes, un mayor atractivo. El río Ruca Choroy se encuentra a 3 km de la localidad de Aluminé, lo que permite garantizar una mejor organización del acontecimiento y que el público en general, pueda acercarse para disfrutar de las actividades. Forma parte del futuro proyecto de Aguas Blancas y cuenta con caseta de jueces y vestuarios. La pista es natural modificada, en río de montaña con un caudal entre 15 a 20 m3 s /estable. Se compitió en las disciplinas para rafting fueron Sprint, RX, Slalom, Down River y Boardercross en kayak. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...INTA y CoDRA realizaron talleres para la implementación del Plan de Manejo Ganadero en la región22 octubre, 2021Durante los días 21 y 22 de octubre el INTA, delegación San Martín de los Andes, organizó dos talleres con el fin de realizar un diagnóstico integral de la situación ganadera del territorio Pulmarí. El primero de los talleres se llevó a cabo en la chacra Huiri – Huiri y hubo un segundo taller en instalaciones de la Corporación Interestadual Pulmarí, que contaron con la activa participación de productores, referentes de las comunidades mapuces, integrantes del Concejo Zonal Pewence, productores criollos y concesionarios de la zona. En estos talleres se buscó identificar las problemáticas más relevantes de la producción ganadera centradas en 5 ejes de trabajo: el productivo; infraestructura ganadera; pasturas; comercialización y organización comunitaria o institucional. El plan constituye una alternativa sustentable que posibilita compatibilizar la producción y conservación de los recursos naturales con fines ganaderos. Las actividades continuarán en el mes de noviembre con el fin de elaborar estrategias para mejorar la producción y la comercialización ganadera en la región. De los talleres participaron Ignacio Gazzotti, Pablo Valiña y Juan Pablo Mikauc del INTA, referentes del CoDRA, referentes y productores de las Comunidades mapuces; de la Corporación Interestadual Pulmarí, representada por la Presidenta Eugenia Ugartemendia, los directores nacionales, Christopher Williams y Andrés Freisztav, el Gerente General, Fabián Del Prado y Julieta Córdoba; Miguel Medina de la Agencia de Producción Provincial; Nahuel Tripodi del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación; Margarita Ávila de la Dirección de Bosques Delegación Alumine; Antonio Maidana de la Secretaria de Agricultura Familiar; Gabriel Beber del CoDRA, la Referente Territorial de la Sub Secretaría de Producción del Ministerio de Producción e Industria de la Provincia, Lici Cruz, miembros del CoDRA y productores, entre otros. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Autoridades de la CIP participaron del Acto por el 106º de la localidad de Aluminé20 octubre, 2021La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, el Vicepresidente de la CIP y Coordinador de la Zonal Pehuence, Daniel Salazar, los directores nacionales, Christopher Williams y Andrés Freizstav asistieron a los festejos y actividades programadas por el aniversario de la localidad. La titular de la Corporación Interestadual Pulmarí, expresó sus “felicitaciones a las vecinas y los vecinos de Aluminé por estos 106 años de vida de la localidad, de la cual la C.I.P. forma parte. Un pueblo que se caracteriza por formar parte de un territorio intercultural y pujante que siempre ha sido impulsado por el corazón y trabajo de su gente”. Estuvo presente el gobernador Omar Gutiérrez, el Intendente de Aluminé, Gabriel Álamo y de Villa Pehuenia Moquehue, Sandro Badilla, ministras, funcionarios provinciales, representantes de instituciones, comunidades, vecinos y vecinas de Aluminé. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Se inauguró la Temporada de Avistaje de Aves en el Departamento Aluminé.17 octubre, 2021El acto de la “Apertura Regional de la Temporada de Avistaje de Aves” fue organizado por la Corporación Interestadual Pulmarí en la Hostería Piedra Pintada. Comenzó con una salida de campo en el Circuito Pehuenia, luego inauguración y una charla sobre el visón americano. Como todos los años al inicio de la primavera, las aves comienzan a incrementar su actividad mostrando todo su esplendor y belleza, momento esperado por los amantes de las aves que preparan sus equipos para observar las más de 200 especies que posee la provincia de Neuquén y en especial en la zona cordillerana. Por la mañana, los seguidores de la actividad comenzaron con una recorrida para observar la diversidad de aves que se encuentran en el Circuito Pehuenia, sobre la Ruta Provincial N°11. Camila Castro, Coordinadora del COA HUET HUET, de Villa Pehuenia Moquehue, agradeció la invitación de la CIP y festejó el inicio de la temporada. Destacó que “el Departamento Aluminé y el Circuito Pehuenia es una de las zonas más favorecidas para realizar esta actividad, ya que nos permite ver una gran diversidad de aves. No solo se busca disfrutar del avistaje sino que también generar educación y conciencia sobre la preservación de los ambientes y sus habitantes”. La Responsable del Área de Turismo de la CIP. Lic. Yamila Cabello comentó que “La observación de aves es uno de los productos emergentes más destacados del turismo de la última década. La Corporación Interestadual Pulmarí, con esta actividad está lanzando un nuevo producto que queremos fortalecer para ampliar la oferta turística dentro del territorio, sumando a los productos afianzados como la pesca deportiva. El objetivo es darle el espacio y el valor que merece, porque además es una actividad acorde a la contemplación de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, la flora y la fauna”. El Intendente de Aluminé Gabriel Álamo, felicitó a la CIP por la iniciativa y la promoción de la observación de aves “Una actividad en auge que jerarquiza y demuestra el valioso patrimonio natural de nuestro departamento Aluminé, así como el compromiso de las instituciones por fomentar la actividad y resguardar la flora y fauna”. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, explicó que “es muy valioso el potencial que tiene el territorio de la CIP. Sobre todo, para actividades como la Observación de Aves. Es importante revalorizar y afianzar este producto turístico emergente, que promueve el movimiento del turismo y nos permite conocer un poco más sobre las especies que se pueden localizar en la región. Es una actividad que permite un desarrollo sustentable y que no genera un impacto ambiental agresivo sobre nuestros ambientes naturales”. “La Observación de Aves ofrece la posibilidad de realizarla como un hobbie o práctica recreativa, sino también, es muy importante el aporte que los observadores hacen a la ciencia ciudadana, que nos permite conocer de los comportamientos de las aves. Por otro lado, la observación de aves es un nuevo producto turístico que se suma a la región”, destacó la Presidenta de la CIP. Ugartemendia explicó que “el territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí, además de la geografía y la belleza paisajística, cuenta con una diversidad de ambientes como bosque nativo, zonas de estepa, zonas de estepa arbustiva, bosques de ecotono y humedales muy importantes”. En este contexto, la titular del ente Pulmarí invitó a los asistentes y seguidores de la actividad a sumarse a los cursos gratuitos de “Observación de Aves y Ornitología básica” y “Formación Internacional de Guías de observación de aves”, que se llevarán a cabo desde el 1 al 6 de noviembre del corriente año dirigidos a principiantes y personas con nivel avanzado en la actividad. “A través de las gestiones que hemos realizado ante el CFI Copade, hemos podido conseguir el acompañamiento para poder realizar estos cursos que aportarán herramientas importantes para el desarrollo de la actividad en la región. Están orientados a las comunidades mapuces, prestadores turísticos, vecinos, vecinas y todos aquellos que quieran adentrase en el mundo de la observación de aves de manera totalmente gratis”. dijo Ugartemendia. Luego de un almuerzo, se dictó una charla visivilizadora sobre el impacto de la presencia del visón americano en la región, a cargo del Dr. Juan Manuel “Pachi” Girini. La inauguración de la Temporada de Avistaje de Aves fue realizada por la Corporación Interestadual Pulmarí en la Hostería Piedra Pintada, en el Lago Pulmarí. Estuvieron presentes en el acto la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí Prof. Eugenia Ugartemendia; el Intendente de Aluminé, Gabriel Álamo; el Concejal de Villa Pehuenia Moquehue, Enrique Coutrix, en representación de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue la Directora de Ambiente, María Laura Gómez, acompañada por Darío Sandoval y Mariana Ribaudo de la Secretaría de Turismo y Planificación; el Director Nacional de la CIP, Christopher Williams, el Gerente Gral. de la CIP, Fabián Del Prado; Secretario de Patrimonio Cultural y Natural de la Municipalidad de Aluminé, Luis “Titi” Ricciuto; la Directora de Turismo Municipalidad de Aluminé, Valeria Godoy; la Directora de Producción de la Municipalidad de Aluminé, Edtih Campos; integrantes del COA HUET HUET de Villa Pehuenia Moquehue, amantes y seguidores de la actividad. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Reunión de trabajo con Guardaparques de A.N.P.P. Batea Mahuida y Chañy15 octubre, 2021La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, mantuvo una reunión de manera virtual, con Débora Viviana y Andrea Mazieres, Guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas Chañy y Batea Mahuida. El ANP Chañy se encuentra dentro del territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí, sobre la margen sur del Lago Aluminé. El objetivo de la reunión consistió en avanzar en un trabajo articulado entre el ente Pulmarí y la Dirección de Áreas Naturales Protegidas en relación a la conservación de la biodiversidad, como también trabajar en conjunto con la Comunidad Puel, que habita el área y lleva adelante sus actividades ganaderas. La A.N.P.P. Batea Mahuida fue creada en el año 1968 con el propósito de conservar una importante muestra del bosque de araucarias araucanas que se desarrolla en la región, así como proteger las especies de flora y fauna y formaciones geológicas que constituyen en forma conjunta un paisaje único. El Parque posee 1.206 has. y cuenta con guardaparque. El área está comprendida por formaciones geológicas originadas por manifestaciones volcánicas, principalmente del Volcán Batea Mahuida. La principal elevación del área es el Cerro Piñihue de 1.914 m.s.n.m., donde se encuentra la naciente del arroyo Del Arco. Las especies que predominan en el parque corresponden a araucarias araucanas que se desarrollan junto con lengas y ñires en formación de bosque. Hay sectores del parque en que puede observarse vegetación arbustiva. Entre las especies de fauna se pueden mencionar a mamíferos como pumas, zorros, zorrinos, peludos y chinchillones. Entre las aves que se pueden mencionar están las bandurrias, cauquenes, cachañas, chingolos y chimangos. En las zonas más elevadas se encuentran águilas moras y cóndores. Al Área Natural Protegida Chañy, se accede a través de un camino vecinal que parte del Paraje la Angostura y llega al Arroyo Chañy bordeando el Lago Aluminé. Cuenta con una superficie de 2.038 hectáreas, en tierras pertenecientes a la Corporación Interestadual Pulmarí. Según el decreto de creación se trata de un Monumento Natural – categoría III de U.I.C.N. Chañy se encuentra en una zona de terreno montañoso, separados por el valle del Arroyo Chañy. En este valle se encuentran pampas que como máximo llegan a tener 350 mts de ancho. Las alturas máximas del área son el Cerro Mocho y el Cerro Chañy, de 1.870 y 1.842 mts s.n.m. respectivamente. Algunas de sus pendientes son muy abruptas. El Arroyo Chañy es el único de caudal considerable; este arroyo presenta varios saltos y cascadas y desemboca en el Lago Aluminé. Hacia el oeste del Arroyo Chañy se presenta un bosque mixto con un estrato arbóreo superior formado por araucarias araucanas y un estrato arbóreo inferior formado por la lenga. El estrato arbustivo está compuesto principalmente por matorrales de caña colihue. Hacia el este del Arroyo Chañy encontramos un bosque abierto de araucaria, acompañado por matorrales densos de ñire con caña colihue en las laderas de relieve abrupto. Esta vegetación se dispone en pisos altitudinales, predominando en las porciones inferiores de las laderas glaciares los matorrales de ñire y en las superiores los bosques de araucaria. La fauna más representativa del área protegida es la característica de los bosques subantárticos. Entre las aves podemos mencionar a la cachaña o cotorra austral, al pitío, el rayadito, la picolezna y al chucao. En las costas del Lago Aluminé se pueden observar garzas brujas, cauquenes comunes, gaviotas cocineras y de capucho café y sobre los paredones rocosos es posible ver volar al cóndor. Entre los mamíferos podemos hallar al zorro colorado y al gris chico, zorrinos, hurones y pumas; y en los acantilados rocosos al chinchillón o pilquín. También se pueden encontrar especies introducidas por el hombre como el jabalí y la liebre europea. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Se llevó a cabo el Plan Sanitario a toros de Polcahue13 octubre, 2021Junto al médico veterinario, Pablo Girini y personal de la Corporación Interestadual Pulmarí se ejecutó el Plan Sanitario a reproductores Hereford junto a las Comunidades Puel y Currumil como parte del Programa Pre-Servicio. Permitirá contar con las medidas sanitarias pertinentes de cara a la temporada de servicio que comenzará en el mes de diciembre próximo. La actividad se desarrolló en Polcahue incluyó muestras para Brucelosis, prueba de tuberculina, examen testicular, de glándulas accesorias y raspaje prepucial para análisis de enfermedades venéreas (Trichomoniasis y Campylobacteriosis). También se realizó la vacunación correspondiente que consistió en la Vacuna Reproductiva Bovina, Carbunclo Bacteridiano, y Albendazol via horal. A éstas se le sumarán Ivermectina L.A y vacuna Clostridial Polivalente. El Supervisor de Recorredores de la CIP, Raúl Torres, comentó que “contar con un plantel con este valor genético y la ejecución del Plan Sanitario ofrece tranquilidad al productor que pondrá en servicio a sus vacas en la temporada reproductiva”. Gerente General de la Corporación Interestadual Pulmarí, Fabián del Prado, explicó que “el trabajo que se lleva adelante entre la CIP y los productores ganaderos de las comunidades durante todo el año en la Cabaña de Polcahue, nos ha permitido continuar desarrollando un muy buen producto genético con la raza hereford”. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Día del Respeto a la Diversidad Cultural12 octubre, 2021La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, acompañada por el Gerente General de la CIP. Fabián Del Prado, participaron junto autoridades de la Municipalidad de Aluminé, Lonkos de las Comunidades Mapuces y referentes, del Acto en conmemoración del “Primer Día de Resistencia de los Pueblos Originarios”. Se llevó a cabo en el Museo municipal “El Charrúa”. Se trató de una jornada de reflexión en donde lonkos del departamento Aluminé, vecinos y vecinas compartieron sus palabras en el marco de la interculturalidad, la diversidad, la identidad y el respeto. Un acto en el que se profundizó en la visibilización, la revisión histórica y el reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios. Ugartemendia destacó que, “es un día que nos invita a reflexionar y seguir trabajando en la plena construcción de la interculturalidad, en donde el respeto de las identidades, las culturas y el desarrollo colectivo de las comunidades deben ser el eje”. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Autoridades de la C.I.P. mantuvieron una reunión con autoridades del Ministerio de Defensa Nacional6 octubre, 2021La presidenta, Eugenia Ugartemendia y el Director Nacional, el Christopher Williams, fueron recibidos por Héctor Mazzei, Jefe de Gabinete y la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Lic. Daniela Castro, entre otras autoridades del Ministerio de Defensa. Realizaron una presentación sobre los objetivos, funciones y actividades que desarrolla el ente Pulmarí a las nuevas autoridades del ministerio. En el marco de la declaración de emergencia hídrica provincial, trataron temas relacionados al manejo del fuego, en donde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible avanza conjuntamente con el Ministerio de Defensa en un convenio para la prevención de incendios forestales. Por otro lado, se interiorizó a las autoridades del ministerio en relación a las maniobras militares que se desarrollan en el territorio, con el objetivo de lograr minimizar el impacto negativo en el entorno natural y las personas que residen en él. Ugartemendia destacó el recibimiento del equipo del Ministro, Lic. Jorge Enrique Taiana, con quienes se continuará trabajando conjuntamente en los objetivos propuestos por la gestión. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Autoridades de la CIP mantuvieron reuniones en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación5 octubre, 2021Los encuentros de trabajo se dieron en el marco de una agenda de reuniones con varios ministerios nacionales. Se reunieron con funcionarios de diferentes áreas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional dependiente del Ministro Juan Cabandié. La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí y el Director Nacional, Christopher Williams, se reunieron con la Jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la nación, Soledad Cantero y con el Director Nacional de Bosques, Martin Mónaco. Se interiorizaron sobre el estado de la gestión de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos para el Departamento Aluminé. Seguidamente se reunieron con la Lic. Florencia Mitchell, Directora Nacional de Cambio Climático, avanzaron en la propuesta y posibilidad de financiar un Plan Estratégico de Manejo Forestal en el marco del cambio climático, en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones. Finalmente, mantuvieron un encuentro de trabajo con la Directora de Innovación para el Desarrollo Sostenible, María Agustina Cuevas Milanesi, con quien evaluaron la posibilidad de la gestión de distintos proyectos de interés para el territorio en relación a la biomasa, la remediación de ambientes degradados, con una con el eje puesto en la concientización y el desarrollo de infraestructura para la observación de la naturaleza. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Se firmaron convenios entre la CIP y COPADE para financiamiento de la Fiesta Intercultural Pulmarí y Cursos de Observación de Aves.1 octubre, 2021Copade acompañará financiera y técnicamente en el desarrollo de dos proyectos: La “Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí” y Cursos de capacitación que impulsen la observación de las aves, nivel I para principiantes y Guías. Firmaron el convenio la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí Eugenia Ugartemendia y el Secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Ángel Gutiérrez Colantuono. La CIP y COPADE han concordado promover y conformar un espacio de trabajo conjunto para la elaboración y ejecución de políticas, programas, proyectos y actividades de interés común que promuevan el desarrollo sostenible, el fomento de la actividad productiva y empresaria local, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de las personas. La “Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí” tiene como objetivo principal fortalecer los valores culturales, poner en valor la producción regional y las tradiciones. Es una fiesta intercultural que permite disfrutar del encuentro de pueblos originarios y criollos del ámbito del territorio de Pulmarí. El evento festejará su 3ra edición como fiesta provincial y cumplirá 10 años de vida desde sus comienzos. Por otro lado, se realizará un “Curso sobre Observación de Aves y Ornitología Básica” y otro “Curso Internacional de Formación de Guías de Observación de Aves” destinados a la población en general, así como prestadores turísticos, docentes, entre otros. El objetivo es fomentar las prácticas que ya se realizan en el territorio, desarrollando nuevos productos amigables con el entorno y en vista de la necesidad de apoyar y dinamizar los procesos de desarrollo local, propiciando alternativas laborales, fomento de la actividad productiva, generación de sentimientos de identidad y pertinencia hacia la comunidad, articulación de políticas de desarrollo social y de desarrollo económico, participación activa de las instituciones y organizaciones locales. La Presidenta del ente Pulmarí destacó la importancia de este convenio que permitirá “porque permitirá concretar cursos de observación de aves; el primero tiene que ver con que un curso básico para la observación de aves y estará destinado a prestadores turísticos y público en general, comunidades mapuche y a todos y todas los que habitan el territorio. Es nuestro interés darles herramientas para mejorar sus prácticas en relación al turismo activo, en los campings y cualquier otra actividad turística que desarrollan. Por otro lado, se impartirá un curso avanzado, para avistadores y avistadoras de nivel un poco más alto y con conocimiento de inglés, para formarse como guías de observación de aves. El objetivo principal es desarrollar esta actividad porque tenemos los recursos naturales, la belleza paisajística, 78.000 hectáreas de bosque andino patagónico; además, las estepas y ambientes de ecotono, nos dan un gran potencial para desarrollar esta actividad en el territorio ” El segundo convenio permitirá sumar al financiamiento de la “Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí”, la cual “es muy importante a nivel local y regional, ya que pone en valor la producción, tanto de las comunidades mapuches, como de criollos, concesionarios y exhibirá las actividades turísticas del territorio”, concluyó Ugartemendia. Del acto presencial y virtual participaron el Secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Ángel Gutiérrez Colantuono; la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia; el Vicepresidente de la CIP, Daniel Salazar, los directores provinciales, Sandro Badilla y Gabriel Álamo; el Director Nacional, Andrés Freisztav, la Coordinadora de la Secretaría de COPADE, Silvia García Garaygorta; el Secretario de Patrimonio Natural y Cultural de la Municipalidad de Aluminé, Luis “Titi” Ricciuto; el Gerente General de la CIP, Fabián del Prado y la referente de Turismo de la CIP, Yamila Cabello. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Se realizó la primera capacitación sobre el “Proyecto Pewen”1 octubre, 2021Fue en instalaciones de la Corporación Interestadual Pulmarí. Fue una reunión de trabajo sobre el proyecto “Enfoque de asociación intercultural e intersectorial ante las amenazas en Araucaria araucana”. Participaron los 4 miembros del Consorcio de Gestión del mismo, pertenecientes al Concejo Zonal Pewence, el Parque Nacional Lanín, la Corporación Interestadual Pulmarí y la Asociación Propatagonia, autoridades y miembros de diferentes comunidades mapuce. El proyecto cuenta con financiamiento internacional de la Fundación Franklinia de Suiza, ONG que desde 2005 proporciona subvenciones para apoyar proyectos de conservación de la naturaleza. En este caso otorgará 200.000 dólares para que la propuesta se concrete a lo largo de 3 años. Próximamente se recibirá el primer desembolso. Se busca avanzar en el buen manejo y conservación de este bosque. El lonko Vidal Catalán y el werken del Consejo Zonal Pehuenche, Alaín Rodríguez, realizaron una presentación al resto de los miembros de las comunidades mapuces presentes sobre los objetivos, plazos y presupuestos del proyecto. Contaron con el apoyo del biólogo de Parques Nacionales, Javier Sanguinetti y la Guardaparque Julia Delgado, como coordinadores de la reunión. Freisztav destacó que “fue una reunión productiva en la se acordaron ejes de trabajo para los próximos meses. De esta manera se cumplirá, en una primera instancia, con los objetivos planeados en el proyecto, como la adquisición de insumos para el fortalecimiento de los viveros existentes en las comunidades y en la localidad de Villa Pehuenia, dar comienzo a un plan de capacitación para la prevención y lucha contra incendios en coordinación con la Provincia y coordinación de reuniones periódicas del consorcio, entre otros”. Además de los lonkos y otras autoridades de comunidades mapuces locales, participó el vicepresidente de la CIP y representante del Consejo Zonal Pewence, Daniel Salazar, el Director Nacional de la CIP, Andrés Freisztav y el miembro del Consejo de vigilancia de la CIP, Juan Carlos Rodríguez; el responsable de la Zona Norte del Parque Nacional Lanín, Juan Zabalza y el guardaparque Fabián Rocca; guardaparques profesionales y por la Asociación Civil Propatagonia, Gabriel Beber y Ricardo Luna. Proyecto “Enfoque de asociación intercultural e intersectorial ante las amenazas en Araucaria araucana” El propósito del proyecto es mejorar el manejo y conservación del bosque de Pewen en el Parque Nacional Lanín y las zonas de amortiguamiento, fortaleciendo el enfoque intercultural para reducir la cantidad de incendios forestales, recuperar el bosque afectado a través de la restauración ecológica, vía planes de manejo de la cosecha del piñón y leña, y a través de la sensibilización sobre las amenazas a los valores naturales y culturales del ecosistema, en cuatro localidades y seis comunidades regionales mapuches. Durante los próximos 3 años se llevarán acciones de gestión y en territorio para lograr la recuperación del bosque de Pewen afectado por incendios forestales, y aumentar así la protección de zonas de alto valor de conservación en áreas protegidas y zonas de amortiguamiento dentro de los territorios indígenas mapuche. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Participación de La Corporación Interestadual Pulmarí en la Jornada de Sensibilización Ambiental en Aluminé30 septiembre, 2021Fue organizada por la Municipalidad de Aluminé y acompañada por diferentes instituciones locales. El objetivo fue concientizar acerca de la problemática ambiental y especialmente la prevención de incendios. Asistieron alumnos de diferentes escuelas, como así también público en general. La jornada se desarrolló en el marco del Día Mundial del Turismo. Este año bajo el lema “Turismo para un Crecimiento Inclusivo”. Se realizó en el Salón Municipal en donde participó personal de la Corporación Interestadual Pulmarí, entre otras instituciones. En el stand de la CIP se presentó material audiovisual y orientación sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad del territorio, la prevención de incendios y el cuidado de los bosques y las aves que habitan esta zona. La Responsable de Turismo de la CIP., Lic. Yamila Cabello, dijo que “Es una muy linda iniciativa. Realmente es muy importante concientizar en el cuidado del ambiente y la preservación, especialmente a los más pequeños y fomentar la sustentabilidad de los recursos naturales en las actividades que vamos realizando”. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La CIP participó de las actividades organizadas por el Parque Nacional Lanín por el “Día de la Conciencia Ambiental”25 septiembre, 2021El Director Nacional de la Corporación Interestadual Pulmarí, Andrés Freisztav, en representación del ente participó de dos actividades que se realizaron para conmemorar el “Dia de la Conciencia Ambiental”. Un Taller sobre separación de residuos con jóvenes con discapacidad de la Escuela Integral N3 de San Martín de los Andes y una plantación de araucarias en Ñorquinco. Los días 23 24 y 25 de septiembre, Freisztav participó de la plantación de 3000 araucarias en el bosque incendiado de Pewen en Ñorquinco, en la zona norte del PN Lanín. El objetivo de esta acción es acelerar o garantizar el re-establecimiento de bosque de Pewen en zonas severamente afectadas por el fuego. El incendio de Ñorquinco ocurrido a fines de diciembre de 2013 arrasó con 3.000 hectáreas de bosque de Araucaria o Pewen (Araucaria araucana), parches de Roble Pellín (Nothofagus obliqua) y cañadones con presencia de Coihue (Nothofagus dombeyi). La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, felicitó las actividades realizadas por el Parque Nacional Lanín y a su Intendente, Salvador Vellido. Destacó que “En el “Día de la Conciencia Ambiental”, desde el ente Pulmarí renovamos nuestro compromiso con el ambiente y continuamos convencidos en trabajar para mitigar las consecuencias del cambio climático. Trabajamos apuntando a un desarrollo ambiental sostenible”. Participaron de la plantación: el intendente del PN Lanín, Salvador Vellido, el Director Nacional de la CIP, Andrés Freisztav, peronal del área Forestal, Conservación, Biólogos, Guardaparque de Ñorquinco y Filo Hua Hum, UGD Norte y 20 voluntarios/as de la ONG que llegaron desde Buenos Aires. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...11° Llamado a Concursos Públicos de Proyectos23 septiembre, 2021El Directorio de la Corporación Interestadual Pulmarí convoca al undécimo llamado de Concursos Públicos de Proyectos en el territorio de Pulmarí, dpto. Aluminé, Provincia del Neuquén. Recepción de Pliegos desde el 25 de septiembre de 2021 hasta el 01 de noviembre de 2021. Apertura de sobres el 01 de noviembre de 2021 a las 10:00hs. mediante plataforma virtual. Se trata del llamado 11° a Concursos Públicos de Proyectos Nº03/21, 50/21, 51/21, 52/21, 53/21, 54/21, 55/21, 56/21 y 57/21 , de acuerdo al siguiente detalle: Los Pliegos de Bases y Condiciones tienen un costo de $10.000 cada uno y pueden adquirirse en la sede de la Corporación Interestadual Pulmarí, Av. 4 de Caballería Nº416, Aluminé, Provincia del Neuquén, desde el 25 de septiembre de 2021; fijándose el cierre de la recepción y apertura el 01 de noviembre de 2021 a las 10:00hs. en la misma sede mediante sistema virtual zoom.- Para concocer los requisitos de presentación podrá encontrar a continuación las formas de presentación de proyectos. Reglamento de Arrendamientos, Permisos, Concesiones y Contratos Asociativos Anexo C para la Presentación.doc Planilla Flujo de Fondos.xls Ubicación de parcelas (Google Earth) Además le recordamos que para la confección del proyecto en materia turística deberá ajustarse al marco de la legislación vigente (Ley Provincial Nº2414 y su decreto reglamentario) con el objeto de lograr la habilitación provincial. Para más información dirigirse al sitio web www.neuquentur.gob.ar EL VERDE – MOQUEHUE RUTA PROVINCIAL N°11 Y ARROYO QUILLAHUE – MOQUEHUE LA ANGOSTURA MAQUIL ABAJO ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Segunda entrega de más de 300 pollos para cría23 septiembre, 2021La Corporación Interestadual Pulmarí, junto a las instituciones integrantes del Co.DRA, la Municipalidad de Aluminé, realizaron la entrega de la segunda tanda de más de 300 pollitos comprados por los y las interesadas. El objetivo es continuar promoviendo el fortalecimiento de granjas familiares, comunitarias e institucionales que apunten a la creación de micro emprendimientos productivos o el mejoramiento de las economías familiares. La Corporación Interestadual Pulmarí, a través de los coordinadores de las diferentes comunidades mapuces, vendió 42 pollos en las instalaciones de la CIP. Fueron entregados con su alimento correspondiente para la cría, cubierta durante el período de su crecimiento. La entrega estuvo a cargo del personal de la CIP; el Supervisor de Recorredores, Raúl Torres acompañado por, Raúl Benigar, Julián Quidulef, Julieta Córdoba; Edith Campos, Mariano Dietrich y Belen Rucal de la Municipalidad de Aluminé y Raúl Arriagada. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...La Corporación Interestadual Pulmarí celebró un acto aniversario por los 33 años de su creación22 septiembre, 2021El acto se celebró en el jardín de la oficina central de la CIP. Contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, de Aluminé, Villa Pehuenia Moquehue e instituciones locales. “Es nuestra responsabilidad política trabajar para brindar más y mejores oportunidades. Entendiendo que ésta es una tierra de oportunidades y tierra de encuentro”, expresó la Presidenta del ente Pulmarí. En el inicio del acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el de la Provincia del Neuquén. La primera intervención estuvo a cargo del Director Provincial de la CIP e Intendente de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, Sandro Badilla, dijo que “Venimos trabajando desde hace varios años juntos, y lo tenemos que hacer de manera coordinada, colaborativa para que el desarrollo del Departamento se dé armónicamente, y en este aspecto la CIP es fundamental, sin otro interés que no sea el desarrollo sustentable del territorio, nuestras comunidades originarias y municipios”. Seguidamente tuvo la palabra el Director Provincial de la CIP e Intendente de la Municipalidad de Aluminé, Prof. Gabriel Álamo. Álamo destacó que “Este encuentro es el producto de un proceso que sin duda nació mucho más atrás de estos 33 años. Un proceso que ha tenido sabores distintos para los distintos actores y actrices que habitamos el Departamento y la Provincia. Hablo de sabores distintos porqué no podemos desconocer las luchas que han tenido que hacer las comunidades del Departamento para formar parte de la vida de la Corporación Interestadual Pulmarí. La corporación sintetiza ésta interculturalidad de la que tanto hablamos”. En sus palabras el Vicepresidente de la CIP, Lonko de la comunidad Huengueihual y Coordinador de la Zonal Pehuenche, Daniel Salazar, dijo sentirse “Muy contento. Está el Estado Nacional y el Estado Provincial y sentimos el apoyo permanente para construir y hacer crecer esta institución para que sea una herramienta de desarrollo de este Departamento, en donde existen comunidades mapuces, criollos y pobladores de ley. Hemos sido capaces de elaborar en conjunto y con consenso, reglas claras que tiene la Corporación y hay que respetar.” Salazar, recordó que “dentro de este territorio existían comunidades mapuces organizadas, familias, que día a día luchan para ser puntal en esta patria y provincia. Por eso agradezco al estado nacional y provincial que han empezado a ver en estos últimos años, y demostrar concretamente, que no tiene que ser un gasto la Corporación, es una inversión, porque tenemos gente que se desarrolla y que se quiere desarrollar, que tenemos chicos; que si buscamos soluciones seguramente no van a emigrar. Y esa es la responsabilidad, y lo grande que tiene esta institución, es que hacemos un gran esfuerzo, más allá de los intereses, para tomar decisiones por consenso. Creo que ese es un modelo que se está viendo con un fuerte compromiso”. El Coordinador de la Zonal Pehuence compartió que “Por eso, es motivo de alegría saber que vamos por un buen camino y tenemos un horizonte claro que es la interculturalidad, con respeto mutuo. Poder poner en discusión las diferencias, las propuestas, y sacar lo mejor de cada uno. Eso se refleja hoy en la Corporación, y con orgullo puedo decir que se está trabajando en ese horizonte que soñaron nuestros mayores – que algunos no están – y fueron parte de esta enorme lucha de 1995 en adelante”. El Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia del Neuquén, Jorge Lara, destacó que “Esta corporación interestadual, es la única experiencia en el país que hay entre dos estados”. Lara detalló que “Pulmarí como eje turístico y productivo, nosotros tenemos el compromiso político de estar encima de lo que pueda ser el desarrollo del Departamento Aluminé, para generar trabajo, para que los jóvenes tengan trabajo y no migren. Por eso es un compromiso el que esto crezca, que siga, que apoyemos a las comunidades en un diálogo constructivo, de crecimiento, todos unidos en este proyecto”. Finalmente, en su discurso la Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, agradeció la presencia de las autoridades y las instituciones que asistieron al 33 aniversario del ente Pulmarí. La titular de la CIP, dijo que “Es una institución muy joven y con una gran historia. Esta corporación tan extensa en territorio, tan diversa y tan intensa, porque tenemos un día a día muy intenso. Este es un recordatorio de lo que somos, de lo que fuimos y para donde vamos. Este territorio que, luego de ser creada esta corporación y puesta en marcha, fue disputada y reconquistado por la lucha del pueblo mapuce. Y es así que, hoy tenemos en la corporación representación real del pueblo mapuce con el representante de la Zonal Pewence, que representa a las comunidades de nuestro territorio y con voz verdadera, real, en la toma de decisiones dentro del directorio de la corporación”. Ugartemendia agregó que “La función de la corporación es el desarrollo, el desarrollo armónico y el desarrollo del pueblo que habita este territorio. Y en esos términos hablamos de desarrollo real, económico, social, ambiental y siempre decimos que el éxito de esta CIP, es el éxito de esos habitantes del territorio. Que sin ese éxito no estamos cumpliendo nuestro objetivo. Y en este sentido, quiero agradecer enormemente al personal de la Corporación Interestatal Pulmarí, son los que día a día hacen a esta institución y los he trabajar intensamente con mucho compromiso”. “También poner en valor a cada una de las instituciones, a los intendentes con sus municipios, a la fuerzas de seguridad, etc., con las que estamos trabajando articuladamente. Entendiendo que nuestra responsabilidad está en la gestión articulada entre la nación, la provincia y los pueblos originarios para el desarrollo real de este territorio”. “Es nuestra responsabilidad política trabajar para brindar más y mejores oportunidades. Entendiendo que ésta es una tierra de oportunidades y tierra de encuentro”, concluyó la Presidenta del ente Pulmarí. Estuvieron presentes en el acto aniversario, la Presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia, Vicepresidente de la CIP, Lonko de la comunidad Huengueihual y Coordinador de la Zonal Pehuenche, Daniel Salazar; el Diputado Nacional, Guillermo Carnaghi; el Secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia del Neuquén, Jorge Lara; el Director Provincial e Intendente de Villa Pehuenia Moquehue, Sandro Badilla; la Directora Provincial y Coordinadora General de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, Miryam Abojer; el Director Provincial e Intendente de Aluminé, Gabriel Álamo; el Director Nacional, Christopher Williams; el Director Nacional, Cr. Juan Manuél Trípodi; el Concejero de Vigilancia, Juan Domingo Linares; el Presidente del Concejo Deliberante de Aluminé, Waldo Salazar; el Lonko de la Comunidad Mapuce Aigo, Hugo Licán; el Director de la UEP, Eduardo Cervera; el coordinador del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, John Cuiñas; Juan Zabalza, Coordinador de la UGD Aluminé de Parque Nacional Lanín; el Comandante, Miguel Torres, Jefe del Escuadrón N°32 de Gendarmería Nacional de Aluminé; Claudio Aguilar, subcomisario de la Comisaría N°29 de la Policía de la Provincia; autoridades locales y personal de la Corporación Interestadual Pulmarí. HISTORIA El 22 se septiembre de 1988, por ley Nacional Nº 23.612 y por ley Provincial N° 1.758, se crea la Corporación Interestadual Pulmarí, con la Participación del Estado Nacional y la Provincia de Neuquén con el objeto de administrar y desarrollar el área mediante la explotación de los recursos naturales bajo su jurisdicción en actividades productivas (agroforestales, ganaderas, mineras, industriales, comerciales y turísticas, entre otras), fundamentalmente tendiendo al desarrollo de los pueblos originarios. Parte de este territorio tiene sus orígenes en la Estancia Pulmarí, de propiedad de la familia Miles, radicada a principios del siglo veinte (año 1905), con una superficie de 67.900 hectáreas. En la década del ‘50, durante el Gobierno del Gral. Juan Domingo Perón el Estado Nacional compra la Estancia Pulmarí a la familia Miles que, en principio, fue destinada a la Administración de Parques Nacionales y luego pasó al Ejército Argentino. El resto del territorio (45.000 hectáreas) pertenecía al territorio nacional, pasando a manos de la Provincia de Neuquén en oportunidad de su provincialización. El espacio geográfico que comprende el área Pulmarí, de más de 113.000 hectáreas, se sitúa en la Provincia del Neuquén, Departamento Aluminé, en el Norte de la Región Patagónica de la República Argentina. Por su ubicación estratégica y sus características geomorfológicas, constituye el circuito norte del Corredor Turístico de los Lagos Patagónicos. Pulmarí es un territorio donde se asientan y articulan múltiples actores sociales, constituyendo un singular espacio intercultural. “Punmay” significa en mapuzugún (idioma mapuce) “se hizo la noche”; con el tiempo esta palabra se fue deformando y fue quedando el nombre Pulmarí. La historia relata que en este lugar se llevaron a cabo las últimas batallas entre los mapuce y el Ejército Argentino y muchas familias se salvaron de los fusiles del ejército porque se hizo la noche “Punmay…Punmay”. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Reunión de autoridades de la CIP con el subsecretario de turismo de la provincia14 septiembre, 2021En el marco de las gestiones realizadas por la Corporación Interestadual Pulmarí, la Presidenta, Eugenia Ugartemendia mantuvo una reunión de trabajo con el Subsecretario de Turismo Germán Bakker, de la misma además participó el Director Nacional, Christopher Williams. Trataron el trabajo con concesionarios y permisionarios turísticos en la zona de La Angostura; la Fiesta Intercultural Pulmarí y el acompañamiento a un proyecto para mejoras en el Circuito turístico de la Ruta Provincial N°11. En el encuentro se trabajó en una agenda de temas para seguir fortaleciendo los planes y lineamientos turísticos que lleva adelante la CIP conjuntamente con la provincia y nación. Según la Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, “este segundo encuentro fue muy positivo -luego del que tuvimos en febrero con la Ministra de Turismo, Lic. Marisa Focarazzo-, en relación al desarrollo turístico de la región, las necesidades y la posibilidad de aumentar el acompañamiento al sector. También coincidimos en la posibilidad de elaborar proyectos y gestiones de financiamiento para infraestructura turística de forma conjunta a través de estado provincial y nacional para el territorio de la CIP”. La titular de la CIP destacó que “se trabajará en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Provincia con Concesionarios y permisionarios turísticos ubicados en la zona de La Angostura, en cuestiones contractuales y las habilitaciones correspondientes para el ejercicio de la actividad, lo cual garantizará colaborar en mejorar la calidad de los servicios que se prestan”. Se acordó continuar con el acompañamiento en acciones para fortalecer y desarrollar el circuito turístico de la Ruta Provincial N° 11 sumando infraestructura y cartelería turística, que parte de un proyecto que elabora la CIP en el marco de un programa de financiamiento nacional. En relación a la Fiesta Intercultural Pulmarí programada para el próximo mes de diciembre los días 11 y 12, se convocó al ministerio de turismo provincial para acompañar su desarrollo a través de financiamiento. Además trabajarán en la gestión para contar con informantes turísticos que se desempeñarán en época estival en la oficina de informes de la Corporación Interestadual Pulmarí y en la de Parques Nacionales en Ñorquinco. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Reunión de autoridades de la C.I.P. y del COPADE13 septiembre, 2021La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, acompañada por el Director Nacional, Christopher Williams, se reunió con el secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono. Al finalizar el encuentro, la titular de la CIP destacó que hablaron de los puntos fundamentales en relación “a proyectos presentados por la CIP en el marco de la convocatoria del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología – (COFECyT), del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Nación, a través del COPADE, para “Proyectos Federales de Innovación 2021”. En nuestro caso, presentamos un proyecto sobre innovación en atención turística; y otro, sobre la incorporación de tecnologías a procesos productivos ganaderos para la zona de Moquehue.”, explicó Ugartemendia. Las autoridades de la C.I.P. destacaron que también se buscan más canales de financiamiento de proyectos de articulación conjunta para trabajo territorial y sumar metodologías de trabajo para el fortalecimiento de la institución y de todos los actores dentro del ámbito de la corporación. “También tratamos la necesidad de gestionar el financiamiento para trabajar en el ordenamiento territorial de algunas zonas que tienen necesidad de ello, como por ejemplo, Ñorquinco y La Angostura”, destacó la titular de la CIP. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...Fiesta Intercultural Pulmarí: Reunión con la Dirección Nacional de Fiestas Nacionales del Ministerio de Turismo y Deportes10 septiembre, 2021La Presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí, Eugenia Ugartemendia, acompañada por la Responsable del Área de Turismo, Yamila Cabello, participaron de un encuentro virtual con el equipo técnico de la Dirección Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Germán Molina y Celeste Nicpon. Un primer encuentro para trabajar en la Fiesta Intercultural Pulmarí. La Dirección Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos a cargo de la directora, Fernanda Rodríguez, perteneciente a la Secretaria de Promoción Turística de la Nación encabezada por la Dra. Yanina Martínez del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación. “A partir de este primer contacto muy productivo, se abren distintas posibilidades de trabajo en conjunto, para colaborar en la promoción de la fiesta; como por ejemplo a través plataforma virtual y su transmisión en vivo a por streaming en vivo en diferentes sitios dependientes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación”, comentó la Lic. Yamila Cabello. “Por otro lado, existe el claro interés de declarar la fiesta nacional y de empezar con los trámites correspondientes para conseguirlo.”, agregó la Responsable del Área de Turismo de la Corporación Interestadual Pulmarí. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más...El Director Nacional de Manejo del Fuego visitó la CIP y acordaron trabajo coordinado para la prevención de incendios forestales en el territorio7 septiembre, 2021La titular de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), Eugenia Ugartemendia acompañada por el Gerente General, Fabián Del Prado recibió al director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, al Coordinador Regional de la Patagonia, Ariel Amthauer y al Coordinador de Medios Aéreos, Claudio Brockerhof de la Patagonia para abordar distintos temas sobre la prevención y combate primario de los incendios forestales. Los referentes nacionales y patagónicos estuvieron en las oficinas de la Corporación Interestadual Pulmarí para abordar temas relacionados con la prevención de incendios y con el compromiso de trabajar de manera conjunta. Participaron del encuentro institucional representantes del Parque Nacional Lanín como el Coordinador de la Unidad de Gestión Descentralizada Aluminé, Juan Zabalza, acompañado por el Guardaparque, Fabián Rocca, y el Coordinador del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, John Cuiñas. “Evaluamos la posibilidad de disponer una cuadrilla de la Dirección Nacional de Manejo del Fuego en el territorio de Pulmarí para fortalecer la zona de Patagonia Norte”, señaló la presidenta de la CIP, Eugenia Ugartemendia. Los funcionarios dialogaron sobre el trabajo de prevención de los incendios forestales a través de capacitaciones y labor articulada entre Pulmarí, municipios, provincia y Nación, sumando también a Parque Nacionales. Al respecto, la gran preocupación de las autoridades nacionales es que en el territorio existen muchas zonas consideradas de interfase, que son áreas contiguas urbanas-rurales o donde se entremezcla la vegetación con estructuras edilicias tales como viviendas, establecimientos agrícolas. “La mayor problemática se da en lugares donde hay urbanización cercana a los bosques. Entonces, el trabajo debe ser de manera articulada entre provincia, municipios y Nación; La idea es que intervengan todas las instituciones y organismo que tienen la responsabilidad de manejo del fuego tanto en la prevención como el abordaje del fuego en caso que suceda”, señaló Ugartemendia. Junto con el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego visitaron la pista de aterrizaje que se encuentra dentro de la Estancia Pulmarí para evaluar el estado de la misma. “Trabajaremos para generar las condiciones para la próxima temporada primavera-verano, en donde aumentan los riesgos de incendios forestales, por eso evaluamos todos los trabajos y mejoras que hay que hacer en la pista para que esté a disposición en caso de una emergencia en el territorio”, explicó Ugartemendia. ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!... Leer más... ¡Compartí esta noticia en tus redes sociales!